Archivo mensual: julio 2014

Postulados de la razón pura práctica

Sobre los postulados de la razón pura práctica en general. Éstos se derivan todos del principio fundamental de la moralidad, el cual no es un postulado sino una ley por la que la razón determina inmediatamente la voluntad. La voluntad, … Sigue leyendo

Comentarios desactivados en Postulados de la razón pura práctica

Acerca de la autoridad

El que hoy se esfuerce por hablar objetivamente sobre la autoridad está nadando contra la corriente. Pocos conceptos hay tan denostados como éste. Se la hace equivaler a imposición, coerción, despotismo, etc., lo cual no debe extrañar a nadie, pues … Sigue leyendo

Publicado en Filosofía teórica | Comentarios desactivados en Acerca de la autoridad

El genio para la guerra

El genio para la guerra En opinión de muchos, en la guerra impera necesariamente la fuerza más descarnada. Pero un estudio profundo de la misma, como el que hace Clausewitz en su obra De la guerra, particularmente en el Cap. … Sigue leyendo

Comentarios desactivados en El genio para la guerra

Sistemas del lenguaje

a)    Sistema fonológico. Los hablantes de una lengua agrupan los sonidos según sus rasgos constantes, dejando de lado las diferencias existentes entre ellos. No se pronuncia igual el sonido n en andar y angosto, ni el sonido b en batalla … Sigue leyendo

Comentarios desactivados en Sistemas del lenguaje

Sobre la tolerancia

El problema Suele pensarse que la tolerancia es la virtud democrática por excelencia. Se conecta con la libertad de opinión y se entiende como respeto a la opinión, independientemente de quién sea el opinante. Pero esto es indefendible si se … Sigue leyendo

Comentarios desactivados en Sobre la tolerancia

Técnica y tecnología

A) Ciencia y precisión de las máquinas Durante la Revolución Industrial, que había empezado a gestarse en el siglo XVI y continuó hasta finales del XIX, el carbón fue la principal fuente de energía, el hierro el material universal y … Sigue leyendo

Comentarios desactivados en Técnica y tecnología

Sobre «La ciudad de Dios»

La Ciudad de Dios es un prisma de múltiples caras. En esta obra se refleja la gran cantidad de conocimientos de San Agustín, además de su personalidad fogosa. Puede enfocarse desde una perspectiva metafísica, teológica, filosófica, etc. Para no insistir siempre … Sigue leyendo

Publicado en Filosofía teórica | Comentarios desactivados en Sobre «La ciudad de Dios»

El papel de los sentidos

Materia, vida y mente La mayoría de los filósofos admite la existencia de tres clases de entidades: materia inorgánica, seres vivos y mundo mental. Admiten también que su orden de aparición en el ser ha sido el de esta misma … Sigue leyendo

Comentarios desactivados en El papel de los sentidos

Dificultades de la metafísica

Las graves dificultades de la metafísica proceden de ella misma, que ha vuelto contra sí desde hace unos doscientos años la capacidad crítica que ha estado afilando durante más de dos milenios. Todas giran alrededor de dos cuestiones principales. La … Sigue leyendo

Comentarios desactivados en Dificultades de la metafísica

Notas sobre metafísica

1. Origen y sentido del concepto Este mundo nuestro, civilizado, poderoso, dueño y señor de cantidades enormes de energía, habría hecho enmudecer de asombro al mismísimo Júpiter, al dios que representaba el ideal de poder máximo de la Antigüedad Clásica porque … Sigue leyendo

Comentarios desactivados en Notas sobre metafísica

La naturaleza humana

El estudio del hombre presenta un problema sobre el que los filósofos no acaban de ponerse de acuerdo. Se trata de que hay en él una distancia insalvable entre la conducta biológica y la aprendida. Ni sus rasgos morfológicos aparentes … Sigue leyendo

Comentarios desactivados en La naturaleza humana

Naturaleza y cultura (añadido)

Los términos naturaleza y cultura El término griego physis, que los latinos tradujeron por natura y ahora entendemos como naturaleza, está emparentado con significados tales como “engendrar”, “hacer crecer”, “nacer”, etc., por lo que se designan con él ciertas cualidades … Sigue leyendo

Comentarios desactivados en Naturaleza y cultura (añadido)

El mundo tribal de la antropología

El nivel de banda en la sociedad. Todas las sociedades cazadoras–recolectoras tienen ciertas características comunes que sirven para diferenciarlas de las sociedades tribales o de las sociedades de nivel más elevado. Lo más obvio y probablemente lo más crucial por … Sigue leyendo

Comentarios desactivados en El mundo tribal de la antropología

El hombre según Ortega y según el mito de Prometeo

El hombre según el mito griego de Prometeo (Platón, Protágoras, 320, c – 322, e) El destino impersonal, que ha marcado el tiempo en que cada cosa debe empezar a existir o a no existir, es superior a todo cuanto … Sigue leyendo

Comentarios desactivados en El hombre según Ortega y según el mito de Prometeo

Origen y esencia del hombre (ampliación)

En este escrito se examinarán algunas ideas religiosas que han explicado a su manera qué es y de qué procede el hombre para comprobar que se esconde en ellas alguna que otra verdad que hoy todavía juzgamos importante. Se examinará … Sigue leyendo

Comentarios desactivados en Origen y esencia del hombre (ampliación)

Origen y esencia del hombre

1. Origen del hombre de acuerdo con el mito de Prometeo y el Génesis Cuando describen la aparición del hombre en el mundo las religiones suelen presentarlo como un ser desvalido, un animal incapaz de satisfacer por sí mismo sus … Sigue leyendo

Comentarios desactivados en Origen y esencia del hombre

Refuerzo positivo, refuerzo negativo y libertad

Ahora que sabemos cómo actúa el refuerzo positivo y por qué el negativo no da ningún resultado –dijo por fin-, podemos ser más premeditados y consecuentemente obtener más éxito al confeccionar nuestro esquema cultural. Podemos establecer una especie de control … Sigue leyendo

Comentarios desactivados en Refuerzo positivo, refuerzo negativo y libertad

Los hechos sociales

Al estudiar al hombre desde el punto de vista de la biología y la psicología aparece un problema de primer orden: el de cómo ha podido sobrevivir un animal inadaptado. Ahora sabemos, sin embargo, que el individuo biológico y psicológico, … Sigue leyendo

Comentarios desactivados en Los hechos sociales

Nota sobre filosofía de la historia: Kant y Hegel

Admitimos que el hombre es una sustancia compuesta. Consta, por un lado, de una materia biológica –su organismo- y psicológica –sus impulsos interiores-, y, por otro, de una forma cultural. Esta distinción en partes es meramente intelectual o metafísica, pues … Sigue leyendo

Comentarios desactivados en Nota sobre filosofía de la historia: Kant y Hegel

De las varias clases de saber

Sobre el saber natural Contra lo que suele pensarse en nuestros días, la ciencia no es el único tipo de conocimiento seguro que los hombres han poseído; tampoco es el más útil, ni el más libre de errores, y ni … Sigue leyendo

Comentarios desactivados en De las varias clases de saber

Conocimiento intelectual (cuerpo y alma)

Sujeto y objeto Es sabido que el sentido común cree que conocer algo es adaptarse a ello, como el guante a la mano. Que la mente es quien hace las veces de guante, es decir, quien se acopla a la … Sigue leyendo

Comentarios desactivados en Conocimiento intelectual (cuerpo y alma)

El conocimiento sensible

A. Los sentidos Para mejor entender que el hombre es verdaderamente un microcosmos que no sólo suma en su ser los componentes de la realidad, sino que además los abarca con su pensamiento y los expresa con su palabra, volviéndose … Sigue leyendo

Comentarios desactivados en El conocimiento sensible