Archivo mensual: mayo 2014

Utrum Deus cognoscat se

En las operaciones que pasan al exterior el objeto de la operación es extrínseco, pero en las que están en el operante el objeto permanece en él. Por eso dice Aristóteles en De anima, III[1], que lo sensible en acto es el sentido en acto y lo inteligible en acto el entendimiento en acto. Como Dios es acto puro, lo entendido y el entendimiento son lo mismo. No puede suceder como en nuestro entendimiento, que cuando está en potencia le falta algo de la especie y cuando está en acto es distinto de ella. En el caso de Dios la especie inteligible es el mismo entendimiento. Luego se conoce a sí por sí.
Sigue leyendo

Publicado en Filosofía teórica, Metafísica, Teodicea | Comentarios desactivados en Utrum Deus cognoscat se

En Dios hay ciencia

Para probar que en Dios hay ciencia ha de tenerse en cuenta que no es lo mismo un ser que tiene conocimiento, al que es connatural poseer la forma de otra cosa además de la propia, y otro que carece de él y solo posee su forma propia. La naturaleza de uno es más reducida que la del otro, como dice Aristóteles en II De anima[1].  De ahí que las formas se aproximen tanto más a lo infinito cuanto más inmateriales sean, porque la limitación de la forma se debe a la materia. Luego si algo puede conocer es en la medida en que es inmaterial. Por eso no conocen nada las plantas, como se dice también en De anima, II[2]. Si los sentidos, que pueden recibir especies inmateriales, son capaces de conocer, mucho más lo es el entendimiento, que está más separado de la materia, como consta De anima, III[3].
Sigue leyendo

Publicado en Filosofía teórica | Comentarios desactivados en En Dios hay ciencia