-
Archivo
- agosto 2025
- julio 2025
- junio 2025
- mayo 2025
- abril 2025
- marzo 2025
- febrero 2025
- noviembre 2024
- agosto 2024
- junio 2024
- mayo 2024
- abril 2024
- febrero 2024
- agosto 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- enero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- agosto 2022
- julio 2022
- junio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- marzo 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- agosto 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- noviembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- julio 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- febrero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- septiembre 2015
- junio 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- diciembre 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- marzo 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
- junio 2012
- mayo 2012
- abril 2012
- marzo 2012
- febrero 2012
- enero 2012
- diciembre 2011
- noviembre 2011
- octubre 2011
- septiembre 2011
- agosto 2011
- julio 2011
-
Meta
Archivo mensual: julio 2014
El Estado, la violencia y el derecho
// < ![CDATA[
// < ![CDATA[
Sigue leyendo
Publicado en Filosofía práctica, Filosofía teórica, Política
Comentarios desactivados en El Estado, la violencia y el derecho
Evolución de la técnica
A. Presentación del problema La lógica del progreso humano obliga a pensar que lo primero que debió existir fue un hombre primitivo para el que no tenía sentido la oposición, distinción o correlación entre la técnica y la naturaleza, un … Sigue leyendo
Comentarios desactivados en Evolución de la técnica
La doble naturaleza humana
1. El mundo cerrado del animal Las pulsiones internas y la morfología de un animal han sido trabajadas por el medio y ajustadas a él durante muchos siglos de selección natural. Aun animal e basta comportarse de acuerdo con ellas … Sigue leyendo
Comentarios desactivados en La doble naturaleza humana
Platón: tres almas
Platón estaba convencido de que en el hombre hay tres almas. Una es la que engendra el deseo. Comer, dormir, fornicar, etc. son los actos a que tiende este deseo, actos qu een lo esencial coinciden con lo que también … Sigue leyendo
Comentarios desactivados en Platón: tres almas
Seres vivos
El uso común del lenguaje establece que un cuerpo tiene vida cuando puede poner en marcha actividades propias de un ser animado tales como alimentarse, crecer o reproducirse, y que la ha perdido y se ha convertido en un cadáver … Sigue leyendo
Comentarios desactivados en Seres vivos
Plantas y animales
Nada existe en la naturaleza antes que la materia inorgánica, la cual, careciendo de todo atisbo de sensibilidad o consciencia internas, no tiene capacidad de modificarse a sí misma para responder a los elementos externos, por lo que cabe decir … Sigue leyendo
Comentarios desactivados en Plantas y animales
Unidad y diversidad culturales
Si los hombres han hecho de la cultura su naturaleza es porque la naturaleza ha hecho de ellos seres indeterminados e inestables. Han tenido que satisfacer en su mundo abierto los impulsos que los demás animales satisfacen sin problemas en … Sigue leyendo
Comentarios desactivados en Unidad y diversidad culturales
El Estado, la violencia y el derecho
Definición del Estado. Derecho y violencia Con el fin de entender bien la relación entre el poder político y los derechos humanos contemplados en las diversas declaraciones de ellos que se han hecho a lo largo de la historia, de … Sigue leyendo
Comentarios desactivados en El Estado, la violencia y el derecho
Dualismo y pensamiento salvaje
A. El etnocentrismo de las ciencias sociales El subjetivismo es el acto de referir la realidad al yo: un sujeto se convierte en centro de referencia de todo lo existente. Es una conducta que acompaña ineluctablemente al animal sensitivo, incapaz … Sigue leyendo
Comentarios desactivados en Dualismo y pensamiento salvaje
Sobre la antropología social
(Este escrito está inacabado, lo que explica una cierta falta de referencias bibliográficas y cierta imprecisión en algunas de ellas, por lo que se piden disculpas al lector) Introducción Cada nuevo movimiento reconstruye la historia, crea sus antecedentes, mas no … Sigue leyendo
Comentarios desactivados en Sobre la antropología social
La relación entre proposiciones
Dos proposiciones que sólo se diferencian por la forma pueden compararse entre sí según tres puntos de vista: la oposición, la conversión y la equivalencia. En razón de la cantidad o extensión, las proposiciones pueden ser universales o particulares, y … Sigue leyendo
Comentarios desactivados en La relación entre proposiciones
Origen de la sociedad
El problema del origen no se ha planteado históricamente con respecto a cualquier tipo de sociedad. El problema se ha planteado con respecto a las sociedades de tipo suprafamiliar, especialmente con respecto a esa sociedad más amplia que aspira a … Sigue leyendo
Comentarios desactivados en Origen de la sociedad
Ciencias y letras
A. Educación. Previsiblemente nadie negará que la educación tiene por objeto inculcar en el joven un modo de ver, sentir, juzgar y actuar que no habría adquirido por sí solo y que en esa práctica se dirigen sus energías por … Sigue leyendo
Comentarios desactivados en Ciencias y letras
La conciencia moral
De los dos requisitos principales de los actos humanos, el querer y el saber, el segundo recibe habitualmente el nombre de “conciencia moral”, que, a diferencia de la conciencia psicológica, es el conocimiento de lo que se debe hacer, de … Sigue leyendo
Comentarios desactivados en La conciencia moral
Jerarquía de valores
Todo hombre que no sea imbécil moral, sabe muchas cosas de moral. También de arquitectura, gramática o medicina. Todos estos son conocimientos, pero hay diferencias entre ellos. La medicina y la arquitectura se refieren a leyes naturales y son actividades … Sigue leyendo
Comentarios desactivados en Jerarquía de valores
Naturaleza y acción humanas
Una parte importante de la esencia humana es su disposición a la acción, propiciada ya por las transformaciones habidas en su esqueleto a lo largo de la evolución. Este hecho ha causado tanta admiración a algunos filósofos que han llegado … Sigue leyendo
Comentarios desactivados en Naturaleza y acción humanas
Tribus y civilizaciones
Con esto queda de manifiesto que durante el tiempo que los hombres viven sin una autoridad común que los atemorice a todos se hallan en la condición llamada de hostilidad; y una hostilidad que es de todos contra todos. Las … Sigue leyendo
La guerra primitiva
Al contemplar la producción de culturas a que el hombre se ha entregado desde que existe sorprende el contraste entre la uniformidad de su dotación biológica, constituida, como se ha visto más arriba, por un organismo inadaptado, y la enorme … Sigue leyendo
Comentarios desactivados en La guerra primitiva
Materia, vida y mente
Desde un cierto punto de vista el hombre es materia inerte, idéntico por tanto al agua y al mineral. Por eso está sometido a las mismas leyes que gobiernan a éstos, las leyes que rigen los electrones y las galaxias. … Sigue leyendo
Comentarios desactivados en Materia, vida y mente
Efectos de la técnica en la sociedad contemporánea
Modernización.- Es el término de más amplio uso para designar los cambios en los asuntos humanos de la presente revolución y con él se entiende el nombre de un proceso, el seguido por las sociedades actuales con el fin de … Sigue leyendo
Comentarios desactivados en Efectos de la técnica en la sociedad contemporánea
El libre arbitrio
En ningún caso la elección libre puede significar, en una filosofía materialista, elección acausal, es decir elección sin causas que nos determinen más hacia un lado que hacia otro. A las alternativas elegibles, no sólo al sujeto que elige, hay … Sigue leyendo
Comentarios desactivados en El libre arbitrio
Los actos voluntarios
Siendo, pues, objeto de la voluntad el fin, de la deliberación y la elección los medios para el fin, las acciones relativas a éstos serán conformes con la elección y voluntarias. Y a ellos se refiere también el ejercicio de … Sigue leyendo
Comentarios desactivados en Los actos voluntarios