Archivo mensual: junio 2014

La clase política

Gaetano Mosca [1] Predominio de una clase dirigente sobre toda la sociedad Entre las tendencias y hechos constantes que se encuentran en todos los organismos políticos, uno es tan obvio que es obvio a toda manifestación: en todas las sociedades, comenzando … Sigue leyendo

Comentarios desactivados en La clase política

Las instituciones

El carácter heredado y rara vez modificado por los hombres a lo largo de su vida es la primera fuente de sus deseos y, en consecuencia, de sus acciones. Pero no es la única. Si se tuvieran que dejar llevar … Sigue leyendo

Comentarios desactivados en Las instituciones

Normas de conducta

¿En qué sentido se ocupa la filosofía moral de la conducta? No en el mismo que la psicología, la sociología, la etología, etc., pues no pueden existir conocimientos que se ocupen de lo mismo sin fundirse entre sí. Aunque los … Sigue leyendo

Comentarios desactivados en Normas de conducta

Ética y moral

A. Significado de los vocablos “ética” y “moral” La filosofía se divide en teórica y práctica. Esta última recibe el nombre de “filosofía moral” y tiene como objeto las conductas humanas. Otras veces se le llama “ética”, pero este vocablo … Sigue leyendo

Comentarios desactivados en Ética y moral

Abdicación de Amadeo I

Izqda.: Escudo de Carlos V. Dcha.: Escudo desde Felipe II hasta Carlos II
 En el escudo de Felipe VI no faltan el yugo y las flechas, que no han estado presentes en el de ningún monarca español, a excepción del de Fernando de Aragón e Isabel de Castilla. Se parece mucho al de Amadeo I de Saboya, un rey constitucional («Acepto la Constitución –de 1.869- y juro guardar y hacer guardar las Leyes del Reino») que abdicó, según dijo él mismo, por causa de las desavenencias entre partidos españoles.
Sigue leyendo

Publicado en Filosofías de (genitivas) | Comentarios desactivados en Abdicación de Amadeo I

Historia de la filosofía

El año 2003 publicó la Editorial Penta un manual de Historia de la filosofía. 2 Bachillerato, del que Felipe Giménez Pérez y Emiliano Fernández Rueda eran autores. Ahora se presenta a la venta en Amazon en formato electrónico Kindle. Siguiendo este enlace se dará fácilmente con él e incluso se podrá adquir:
Sigue leyendo

Publicado en Historia de la filosofía | Comentarios desactivados en Historia de la filosofía

Tiranía de las castas

Ni sustituyendo el voto universal por el de unas élites doctas -ni el gobierno de ignorantes por el de doctos- se solucionan los graves problemas de las democracias de masas. Sobre ello habla también Gustave le Bon en su Psicología de masas:
Sigue leyendo

Publicado en Filosofía práctica, Política | Comentarios desactivados en Tiranía de las castas

La república federal

Fue una expresión talismán: en los años de la primera república española se era partidario de la república federal o se era un criminal, un estúpido, etc. Pero cada cual entendía por "república federal" lo que se le antojaba. Así lo explica Gustave le Bon en la obra citada en la ficha anterior:
Sigue leyendo

Publicado en Filosofía práctica, Política | Comentarios desactivados en La república federal

Tiranía de los comités

La aparición del hombre masa propio de las democracias parlamentarias actuales fue un fenómeno que causó sorpresa a los filósofos desde la última mitad del siglo XX. He aquí cómo expresa Gustave le Bon, en Psicología de las masas, publicada en 1895, su opinión acerca de los comités, sindicatos, etc., que se encargan de organizar la acción de las masas:
Sigue leyendo

Publicado en Filosofía práctica, Política | Comentarios desactivados en Tiranía de los comités