Archivo mensual: septiembre 2014

Ciudadanía

// < ![CDATA[
// < ![CDATA[
Sigue leyendo

Publicado en Filosofía práctica, Moral, Política | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Ciudadanía

La filosofía

// < ![CDATA[
// < ![CDATA[
Sigue leyendo

Publicado en Ética, Filosofía práctica, Filosofía teórica, Historia de la filosofía, Moral, Política | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en La filosofía

Manuel J. Castellano

// < ![CDATA[
// < ![CDATA[
Sigue leyendo

Publicado en Ética, Filosofía práctica, Moral | Comentarios desactivados en Manuel J. Castellano

La impostura de Agamenón

// < ![CDATA[
// < ![CDATA[
Sigue leyendo

Publicado en Ética, Filosofía práctica, Moral | Etiquetado , | Comentarios desactivados en La impostura de Agamenón

Mito y lógos

// < ![CDATA[
// < ![CDATA[
Sigue leyendo

Publicado en Filosofía teórica, Historia de la filosofía | Comentarios desactivados en Mito y lógos

Los cuatro nombres de la esencia

// < ![CDATA[
// < ![CDATA[
Sigue leyendo

Publicado en Filosofía teórica, Metafísica, Ontología | Comentarios desactivados en Los cuatro nombres de la esencia

Utopías bíblicas

a) Utopías escatológicas del Antiguo Testamento El modelo original de estas conductas fue la doctrina de los profetas del Antiguo Testamento, que abandonaron la idea de combatir el mal mediante rituales tales como sacrificios, rezos, ceremonias, procesiones, etc., y proclamaron … Sigue leyendo

Publicado en Filosofía práctica, Política | Comentarios desactivados en Utopías bíblicas

Fuentes de la voluntad

// < ![CDATA[
// < ![CDATA[
Sigue leyendo

Publicado en Ética, Filosofía práctica, Moral | Comentarios desactivados en Fuentes de la voluntad

Esplendor de la escolástica

// < ![CDATA[ (function(i,s,o,g,r,a,m){i['GoogleAnalyticsObject']=r;i[r]=i[r]||function(){ (i[r].q=i[r].q||[]).push(arguments)},i[r].l=1*new Date();a=s.createElement(o), m=s.getElementsByTagName(o)[0];a.async=1;a.src=g;m.parentNode.insertBefore(a,m) })(window,document,'script','//www.google-analytics.com/analytics.js','ga'); ga('create', 'UA-25183444-1', 'auto'); ga('send', 'pageview'); // ]]>La filosofía de los árabes y los judíos fue cercenada cuando la cristiandad estaba originando organizaciones sociales y métodos docentes capaces de recibirla y perfeccionarla: las universidades y las órdenes religiosas planificaron, sistematizaron y protegieron el trabajo de los sabios, las escuelas de traductores proporcionaron un abundante material de estudio y el método escolástico impuso orden en la creación y transmisión del conocimiento.
La universidad como centro organizado de estudios regulares, integrado por profesores y alumnos obligados a cumplir los reglamentos y con capacidad para expender las titulaciones de bachiller, licenciado, maestro y doctor, titulaciones que dotaban a sus poseedores del derecho exclusivo a ejercerlas en cualquier lugar, es una creación de la Edad Media. Su origen no hay que buscarlo en las antiguas escuelas de saber. La Academia de Platón, el Liceo de Aristóteles, las bibliotecas de Alejandría y Pérgamo, las medersas persas, las madrazas árabes, las midraschot judías, etc., no originaron las universidades medievales ni fueron similares a ellas en funciones y contenido.
Sigue leyendo

Publicado en Filosofía teórica, Historia de la filosofía | Comentarios desactivados en Esplendor de la escolástica

El concepto de especie

// < ![CDATA[
// < ![CDATA[
Sigue leyendo

Publicado en Filosofía teórica, Metafísica, Ontología | Comentarios desactivados en El concepto de especie

El materialismo filosófico

// < ![CDATA[
(function(i,s,o,g,r,a,m){i[‘GoogleAnalyticsObject’]=r;i[r]=i[r]||function(){ (i[r].q=i[r].q||[]).push(arguments)},i[r].l=1*new Date();a=s.createElement(o), m=s.getElementsByTagName(o)[0];a.async=1;a.src=g;m.parentNode.insertBefore(a,m) })(window,document,’script’,’//www.google-analytics.com/analytics.js’,’ga’); ga(‘create’, ‘UA-25183444-1’, ‘auto’); ga(‘send’, ‘pageview’);
Sigue leyendo

Publicado en Filosofía teórica, Metafísica, Ontología | Comentarios desactivados en El materialismo filosófico

La motivación

// < ![CDATA[
(function(i,s,o,g,r,a,m){i[‘GoogleAnalyticsObject’]=r;i[r]=i[r]||function(){ (i[r].q=i[r].q||[]).push(arguments)},i[r].l=1*new Date();a=s.createElement(o), m=s.getElementsByTagName(o)[0];a.async=1;a.src=g;m.parentNode.insertBefore(a,m) })(window,document,’script’,’//www.google-analytics.com/analytics.js’,’ga’); ga(‘create’, ‘UA-25183444-1’, ‘auto’); ga(‘send’, ‘pageview’);
Sigue leyendo

Publicado en Ética, Filosofía práctica, Moral | Comentarios desactivados en La motivación

Categorías e ideas

// < ![CDATA[
// < ![CDATA[
Sigue leyendo

Publicado en Filosofía teórica, Historia de la filosofía | Comentarios desactivados en Categorías e ideas

La esencia en las sustancias separadas

// < ![CDATA[
// < ![CDATA[ (function(i,s,o,g,r,a,m){i['GoogleAnalyticsObject']=r;i[r]=i[r]||function(){ (i[r].q=i[r].q||[]).push(arguments)},i[r].l=1*new Date();a=s.createElement(o), m=s.getElementsByTagName(o)[0];a.async=1;a.src=g;m.parentNode.insertBefore(a,m) })(window,document,'script','//www.google-analytics.com/analytics.js','ga'); ga('create', 'UA-25183444-1', 'auto'); ga('send', 'pageview');
Sigue leyendo

Publicado en Filosofía teórica, Metafísica, Ontología, Teodicea | Comentarios desactivados en La esencia en las sustancias separadas

Las falacias

// < ![CDATA[
(function(i,s,o,g,r,a,m){i[‘GoogleAnalyticsObject’]=r;i[r]=i[r]||function(){ (i[r].q=i[r].q||[]).push(arguments)},i[r].l=1*new Date();a=s.createElement(o), m=s.getElementsByTagName(o)[0];a.async=1;a.src=g;m.parentNode.insertBefore(a,m) })(window,document,’script’,’//www.google-analytics.com/analytics.js’,’ga’); ga(‘create’, ‘UA-25183444-1’, ‘auto’); ga(‘send’, ‘pageview’);
Sigue leyendo

Publicado en Filosofía teórica, Lógica | Comentarios desactivados en Las falacias