Archivo de la categoría: Metafísica

El fuego del hombre

Puesto que la naturaleza no lo sujetó, hubo de sujetarlo la sociedad. Así nació el matrimonio, para regular la vida pasional, para poner límite al torbellino. Y entre todas las formas posibles, la monogamia fue la más eficaz. Es como una cerradura sobre el deseo, porque fija su fuerza en un solo objeto y clausura su horizonte. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Antropología | Deja un comentario

Tasas de suicidio en España y Francia

A modo de ejemplo de datos actuales que corroboran la Tasa de suicidio en España (1978–2024) La ley 30/1981 de julio de 1981, o ley de divorcio, tuvo una reforma clave en la 15/2005, o ley de divorcio exprés. Son … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Antropología | Deja un comentario

La sombra del divorcio

El divorcio, al trastocar la arquitectura del matrimonio, introduce en el corazón masculino un germen de desamparo, una semilla que puede florecer en desesperación. No es la disputa, ni la dolencia, ni el azar. Es el orden social del matrimonio, herido en su raíz por el divorcio, el que en ciertos hombres enciende la tentación de entregarse al silencio definitivo Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Antropología | Deja un comentario

El aire enrarecido de la modernidad

El hombre no es libre sin más; su libertad respira dentro de un aire social. Y cuando ese aire se disuelve, la libertad se convierte en vértigo. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Antropología | Deja un comentario

Placeres de Venus

Suena como consejo tallado en piedra, duro, sin ternura, y a la vez con un resplandor de fábula que aún resulta hiriente. Porque hay en esas palabras una advertencia que cruza los siglos como un viento frío, recordándonos que incluso en la llama más dulce puede anidar el desgaste de la vida. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Antropología | Deja un comentario

El templo de las musas

En suma, para griegos, romanos e indios, el tiempo se negaba; para nosotros, el tiempo se archiva. Ellos vivieron en el presente eterno, nosotros coleccionamos pasados. Y por eso, mientras ellos tuvieron templos de las Musas, solo nosotros tenemos museos. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Antropología | Deja un comentario