Archivo de la categoría: Metafísica

Muros contra el desorden

Nacen esperanzas que mueren pronto, dejando un poso de cansancio y desencanto, hasta que, debido a que nunca se entregan por entero, nunca poseen nada con certeza. La incertidumbre del futuro los empuja a una movilidad perpetua y esa agitación, tarde o temprano, pide un precio que puede ser mortal. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Antropología | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Muros contra el desorden

El fuego del hombre

Puesto que la naturaleza no lo sujetó, hubo de sujetarlo la sociedad. Así nació el matrimonio, para regular la vida pasional, para poner límite al torbellino. Y entre todas las formas posibles, la monogamia fue la más eficaz. Es como una cerradura sobre el deseo, porque fija su fuerza en un solo objeto y clausura su horizonte. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Antropología | Comentarios desactivados en El fuego del hombre

Tasas de suicidio en España y Francia

A modo de ejemplo de datos actuales que corroboran la Tasa de suicidio en España (1978–2024) La ley 30/1981 de julio de 1981, o ley de divorcio, tuvo una reforma clave en la 15/2005, o ley de divorcio exprés. Son … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Antropología | Comentarios desactivados en Tasas de suicidio en España y Francia

La sombra del divorcio

El divorcio, al trastocar la arquitectura del matrimonio, introduce en el corazón masculino un germen de desamparo, una semilla que puede florecer en desesperación. No es la disputa, ni la dolencia, ni el azar. Es el orden social del matrimonio, herido en su raíz por el divorcio, el que en ciertos hombres enciende la tentación de entregarse al silencio definitivo Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Antropología | Comentarios desactivados en La sombra del divorcio

El aire enrarecido de la modernidad

El hombre no es libre sin más; su libertad respira dentro de un aire social. Y cuando ese aire se disuelve, la libertad se convierte en vértigo. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Antropología | Comentarios desactivados en El aire enrarecido de la modernidad

Placeres de Venus

Suena como consejo tallado en piedra, duro, sin ternura, y a la vez con un resplandor de fábula que aún resulta hiriente. Porque hay en esas palabras una advertencia que cruza los siglos como un viento frío, recordándonos que incluso en la llama más dulce puede anidar el desgaste de la vida. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Antropología | Comentarios desactivados en Placeres de Venus

El templo de las musas

En suma, para griegos, romanos e indios, el tiempo se negaba; para nosotros, el tiempo se archiva. Ellos vivieron en el presente eterno, nosotros coleccionamos pasados. Y por eso, mientras ellos tuvieron templos de las Musas, solo nosotros tenemos museos. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Antropología | Comentarios desactivados en El templo de las musas

El desajuste del hombre

En los animales el engranaje suele estar completo. El tigre, por ejemplo, consiste en músculos tendidos como arcos, garras curvas y precisas, colmillos que parecen nacer ya afilados. Vista, oído, olfato, todo está orientados a la caza. Y, junto a esos dones, el instinto que empuja a perseguir. Afuera, el mundo le ofrece el ciervo y el antílope. Todo encaja. Nada falta y nada sobra. El animal pertenece a un mundo que lo espera. El hombre, no. El hombre avanza como si buscara todavía el molde que le falta. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Antropología | Comentarios desactivados en El desajuste del hombre

El mal del infinito

Quizá todo esto no sea más que la historia de un corazón sin ancla. Un corazón que confunde el movimiento con la vida, que bebe de mil fuentes y siempre vuelve sediento. Un corazón que no comprende que, a veces, la felicidad no está en abrir todas las puertas, sino en cerrar una para siempre y quedarse dentro. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Antropología | Comentarios desactivados en El mal del infinito

El amor convertido en soledad

Porque la literatura puede incendiar el alma, sí, pero también puede reconstruir el hogar. Y tal vez haya llegado el tiempo de volver a escribir sobre el amor como quien vuelve a encender una lámpara en medio de la noche. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Antropología | Comentarios desactivados en El amor convertido en soledad