Archivo de la categoría: Metafísica

El amor convertido en soledad

Porque la literatura puede incendiar el alma, sí, pero también puede reconstruir el hogar. Y tal vez haya llegado el tiempo de volver a escribir sobre el amor como quien vuelve a encender una lámpara en medio de la noche. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Antropología | Comentarios desactivados en El amor convertido en soledad

Enamoramiento

Las novelas y películas nos han mentido y nos siguen mintiendo. No es posible vivir en perpetuo éxtasis cincuenta años después de la unión, como si fuera el primer día. Ni un año es posible. Nadie puede soportar eso ¿Qué sería de nuestra comida, nuestro descanso, nuestras tareas sencillas? Nadie puede vivir en llamas cinco años sin volverse ceniza. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Antropología | Comentarios desactivados en Enamoramiento

De los saberes humanos y su fundamento filosófico

Que no hay uno solo, sino muchos saberes, lo percibe fácilmente quien se detiene a contemplar con juicio recto el estado presente del entendimiento humano. Bien se engañan los que, inflados de presunción, dan al saber científico el lustre de … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Ontología, Metafísica | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en De los saberes humanos y su fundamento filosófico

Lo que no se acaba

Por eso Ulises debió volver y enterrar a Elpénor. No por obediencia a los dioses. Sino por respeto al abismo. Había algo en la muerte que no podía tocarse, no podía encerrarse en un frasco de laboratorio ni encerrarse en … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Antropología | Comentarios desactivados en Lo que no se acaba

Del origen y naturaleza del método demostrativo

Es digno de notarse en los anales del saber humano que el primer destello de lo que hoy llamamos demostración científica se remonta, según la común opinión de los doctos, al siglo quinto antes de la venida de Nuestro Señor. … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Ontología, Metafísica | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Del origen y naturaleza del método demostrativo

Análisis de los principios

Resulta, pues, verificado por razón y experiencia que interrogarse sobre si algo es real, y en caso afirmativo, examinar en qué consiste su realidad, no es ejercicio superfluo ni ociosidad de ingenio, sino necesidad primaria de todo saber que aspire … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Ontología, Metafísica | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Análisis de los principios

El ente es el dato originario

No es la Idea ni el conocer lo primero, sino el ente. Todo lo pensado, sentido o imaginado se presenta como algo: una entidad, aunque solo sea en imagen. El ser, pues, es presupuesto de todo acto mental. Se conoce una cosa cuando está presente, al menos virtualmente, a los sentidos. Lo primero que se conoce son entes sensibles, concretos, determinados. La inteligencia no empieza replegándose en sí, sino abriéndose al mundo.
Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Ontología, Metafísica | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en El ente es el dato originario

Realidad del ente y universalidad del ser

Dijimos, y ahora lo reiteramos con mayor precisión, que algo existe, o, si se quiere hablar con los términos más propios de la filosofía primera: est ens, hay el ser. No afirmamos esto como resultado de una larga cadena de … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Ontología, Metafísica | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Realidad del ente y universalidad del ser

Sobre la creencia en las cosas

De cuantas verdades habitan en el fondo del entendimiento humano, ninguna parece tan connatural y espontánea como la creencia en que hay cosas. Este asentimiento no se adquiere por silogismo ni se impone por autoridad, sino que se halla en … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Ontología, Metafísica | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Sobre la creencia en las cosas

Sobre la cosa y el ente

Entre las certidumbres humanas, pocas hay tan arraigadas como la persuasión de que hay cosas. No es esta creencia fruto de un razonamiento o una conclusión demostrativa, sino un asentimiento inmediato, tan constante y eficaz, que no puede no tenerse … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Ontología, Metafísica | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Sobre la cosa y el ente