Archivo de la categoría: Filosofía práctica

Operaciones que han de ejecutarse sobre las personas con vistas al bien

La frontera invisible

Una ligera meditación sobre el pensamiento de Francis Fukuyama y su advertencia acerca de la biotecnología: el riesgo de alterar la naturaleza humana y cruzar el umbral hacia una era posthumana. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía práctica, Moral, Política | Etiquetado , , | Deja un comentario

El espejo del futuro

El futuro, dice Huxley, nos ofrece dos puertas, una de hierro y otra de luz. La de hierro conduce a la tiranía tecnológica, al Estado que fabrica sus hombres como productos en serie. La de luz, a una comunidad libre, donde el espíritu gobierna a la materia y no al contrario. Entre ambas, la humanidad tiembla. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía práctica, Política | Etiquetado , | Comentarios desactivados en El espejo del futuro

La fatiga de la culpa

Mark Mazower rastrea en On Antisemitism: A Word in History la metamorfosis del odio más antiguo de Europa. El antisemitismo, dice, ya no se proclama: se insinúa. Cambia de rostro y de lenguaje, pero sigue siendo la sombra moral de una civilización que no ha aprendido aún a recordar sin cansarse. Sigue leyendo

Share
Publicado en Política, Religión | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en La fatiga de la culpa

El ídolo oscuro: el antisemitismo como religión encubierta

En esta visión moral inspirada en Verkappte Religionen de Christian Bry, el antisemitismo aparece como una religión invertida: un culto oscuro donde el hombre adora su propio odio creyendo purificar el mundo. Pero una voz —la de la inocencia— recuerda que sólo el amor puede redimir la fe extraviada. Sigue leyendo

Share
Publicado en Política, Religión | Comentarios desactivados en El ídolo oscuro: el antisemitismo como religión encubierta

De gustibus non est disputandum

Esto es algo que entienden a la perfección las personas de una elevada espiritualidad. Donde ésta se profundiza y se interioriza, donde se ejerce el sentimiento estético como una disposición natural, es posible comunicar lo que se siente tal como se siente, trocarlo en algo objetivo y llevar a otras personas a que juzguen del mismo modo. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía práctica, Estética | Comentarios desactivados en De gustibus non est disputandum

El invierno del resentimiento

Quien se ama a sí mismo puede amar al otro. Quien no se soporta, disfraza de altruismo (palabra traída a la jerga filosófica en sustitución de la caridad) lo que es huida. Dice cuidar, dice amar, pero lo que entrega no es amor, sino la sombra amarga de su propia repugnancia. El resentimiento es como una planta venenosa, que no da fruto, no florece, sólo segrega un jugo oscuro que impregna todo lo que toca. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía práctica, Moral | Etiquetado , | 1 comentario

Desmesuras ideológicas

El comunista, cuando hablaba del nuevo estado, no se atrevía a señalar nombres y apellidos. No decía: “hay que quitarle el dinero a Fulano, hay que despojar a Mengano”. No. Decía “capitalismo”, decía “el sistema”, decía “la estructura”. Y de pronto, el pensamiento se inflaba como un dirigible y flotaba sobre nuestras cabezas, sin raíz, sin carne y sin tierra Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía práctica, Moral, Política | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Desmesuras ideológicas

El imperio y su crepúsculo

“El poder sin medida es como el fuego en la mies: lo devora todo, incluso a quien lo encendió.” —Tácito I. La historia entre permanencia y caducidad “Nada permanece, salvo el cambio.” —Heráclito Desde los antiguos griegos hasta las escuelas … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía práctica, Política | Comentarios desactivados en El imperio y su crepúsculo

Las jaulas de los puros

Viajero: si alguna vez tus pasos, ligeros o cansados, te llevan a Münster, deja que una mañana clara te abrace en la plaza de San Lamberto. Allí hallarás una iglesia, alta y antigua, como un susurro del tiempo pasado. No … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía práctica, Política | Comentarios desactivados en Las jaulas de los puros

Europa, el viejo continente que aprendió a morir con lentitud

Durante siglos, las naciones de Europa bailaron la danza del suicidio con los ojos vendados. Se entregaron unas a otras como amantes que sólo supieran amar a través del fuego. Cien años más o menos, pero ¿quién cuenta los días … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía práctica, Política | Comentarios desactivados en Europa, el viejo continente que aprendió a morir con lentitud