Archivo de la categoría: Filosofía teórica

Cosas y conceptos, según Platón

Estas formas, que Platón llama Ideas, no son los particulares, sino aquello por lo cual los particulares pueden ser conocidos. Ellas fundan la necesidad que hay en toda definición verdadera
Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Ontología, Metafísica | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Cosas y conceptos, según Platón

Del ser y del no ser, y de cómo Parménides impugnó a Heráclito y a la común opinión de los hombres

Parménides, varón de agudo ingenio y no menor severidad en el juzgar, contradijo a los sabios que le precedieron, y entre todos a Heráclito, que afirmaba que todo cuanto es, muda y se transforma. Mas Parménides, buscando asentarse sobre principios … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Ontología | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Del ser y del no ser, y de cómo Parménides impugnó a Heráclito y a la común opinión de los hombres

De si hay algo que verdaderamente sea

Lo primero que se pregunta el filósofo cuando pone mano a su arte y comienza a discurrir es si hay algo que verdaderamente exista y que tenga ser tal que se pueda conocer qué es. Y aunque a muchos tal … Sigue leyendo

Share
Publicado en Ontología, Historia de la filosofía, Metafísica | Comentarios desactivados en De si hay algo que verdaderamente sea

Sobre metafísica

Un hombre piensa, siente, imagina, y como pensar, sentir e imaginar son acciones que acontecen en lo que él llama su interior, cree que proceden enteramente de ahí. Se concibe a sí mismo como el manantial de donde emanan pensamientos … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Metafísica | Comentarios desactivados en Sobre metafísica

El mundo era bello entonces

La imagen física prevaleciente entre los antiguos procede de Eudoxo de Cnido (390 a. C. – 337 a. C.), Aristóteles (384 a. C. – 322 a. C.) y Ptolomeo (100 d. C. – 170 d. C.), cuya autoridad hizo que … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Cosmología | Comentarios desactivados en El mundo era bello entonces

El big bang

Este vasto mundo, tal vez infinito, que otrora llamaron “la creación” los que creyeron en un propósito trascendente, se inició por virtud de un acontecimiento colosal ocurrido hace entre diez mil y veinte mil millones de años. La narración que … Sigue leyendo

Share
Publicado en Cosmología, Metafísica | Etiquetado , | Comentarios desactivados en El big bang

Epaminondas y la izquierda

Han pasado dos siglos y los políticos, artistas, intelectuales, filósofos y gentes del común están convencidos de que lo honorable es ser de izquierdas, un simbolismo que al comienzo carecía de interés, pero que se ha convertido en el mejor exponente del enorme atractivo que sigue ejerciendo la Revolución Francesa, alterando un valor arraigado en lo más profundo del género humano. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Epaminondas y la izquierda

Gustavo Petro

“Y si habla mal de España, es español”. No falla. Pocas verdades hay tan seguras como ésta desde hace varios siglos, desde que España fue un Imperio Generador. La profieren de vez en vez ciertos individuos cuyos antepasados biológicos de … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Filosofía práctica, Ética, Política | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Gustavo Petro

El diablo, la mentira y Putin

Una vez que Adán paseaba por el Jardín del Edén poniendo nombre a las cosas -desde entonces llamamos lobo al lobo y hiena a la hiena- dio con un extraño ser con porte de fauno: cuernos, patas de cabra, olor … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en El diablo, la mentira y Putin

Un hidalgo de Castilla

Un hidalgo de Castilla es un hombre nacido en un reino que no vio el mar. Pudo quizá contemplarlo por vez primera en la mirada de doña Jimena, la gentil esposa del Cid Campeador, cuando fue conducida al reino moro … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Un hidalgo de Castilla

El pasado es hijo del futuro

En un momento dado es patente y obvio que el porvenir no llega o que, si llega, es tan gris como el presente o tal vez negro Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en El pasado es hijo del futuro

¡Fuera la historia!

Esas unidades políticas, las naciones, subsisten en Europa porque se han integrado, Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Filosofía práctica, Política | Etiquetado , , , | 2 comentarios

¡Fuera la filosofía!

Una parcela detrás de otra, la mente va tejiendo una red que es un calco perfecto, ordenado, de lo que existe fuera de ella. Sigue leyendo

Share
Publicado en Lógica | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en ¡Fuera la filosofía!

La democracia gestionada de Putin

Los nuevos oligarcas, individuos que habían asistido al final de la planificación soviética centralizada y se adueñaron de los recursos más importantes del país, gestionaron la democracia en su interés y el de Yeltsin Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en La democracia gestionada de Putin

Putin contra la homosexualidad

Todo lo que dijo aquel día Bruno Velasco en nuestra reunión pareció cosa de su libre y ardiente imaginación. He aquí sus palabras: “Un sainete, una ópera bufa, un esperpento. Esto os parecerá lo que voy a contaros hoy. Me … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Putin contra la homosexualidad

Ucrania no es Rusia

Lo que se está viviendo en Ucrania desde el año 2014 hasta hoy es el penúltimo acto de una agresión continuada desde el siglo XVIII, recrudecida durante el periodo soviético y continuada por Putin. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Ucrania no es Rusia

Miseria moral del pacifismo

Igual que un individuo es indigente o miserable por carecer de bienes, así es indigente o miserable moral por carecer de normas dirigidas el bien de su comunidad. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Miseria moral del pacifismo

Miércoles de ceniza

Pulvis eris et in pulverem reverteris: polvo eres y en polvo te habrás de convertir. Esta verdad palmaria se pronuncia hoy en todos los templos cristianos mientras se impone la ceniza sobre la frente de cada fiel. El polvo al … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Miércoles de ceniza

Placer y política

en lugar de preparar a los individuos para la edad viril, se les mantiene indefinidamente en la infancia Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Placer y política

Ayuso o Casado, pero no los dos

Poco importa que tenga razón ella o la tenga él. Ganará quien tenga más virtú, más fuerza, resistencia, sagacidad, prudencia y apoyos poderosos. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Ayuso o Casado, pero no los dos

Mascotas sintientes

Un animal tiene sensaciones, imaginación, memoria, etc., pero no conceptos. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Mascotas sintientes

Sayas y Adanero: dos diputados dignos

Carlos García Adanero y Sergio Sayas, dos hombres dignos y honorables, han negado la obediencia a su jefe Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Sayas y Adanero: dos diputados dignos