Categorías
- Filosofía teórica (163)
- Historia de la filosofía (20)
- Lógica (6)
- Metafísica (77)
- Ontología (40)
- Antropología (20)
- Cosmología (3)
- Teodicea (14)
- Filosofía práctica (273)
- Filosofías de (genitivas) (97)
- Filosofía teórica (163)
-
Últimos artículos
- Cómo salva Dios a la razón
- Conversando con ChatGpt en el tren
- De gustibus non est disputandum
- El invierno del resentimiento
- Muros contra el desorden
- El fuego del hombre
- Tasas de suicidio en España y Francia
- La sombra del divorcio
- El aire enrarecido de la modernidad
- Placeres de Venus
- El templo de las musas
- El desajuste del hombre
- El mal del infinito
- El amor convertido en soledad
- Enamoramiento
- El culto oscuro de la voluntad
- La mistagogia como religión encubierta
- La elefantiasis del deseo
- Los sellos invisibles
- Las sombras que rezan
- Sobre lo importante de las religiones encubiertas
- Desmesuras ideológicas
- El salero invisible
- Las nuevas religiones del Sol
- De los saberes humanos y su fundamento filosófico
- Sobre el principio de toda religion, según Durkheim
- Lo que no se acaba
- Del origen y naturaleza del método demostrativo
- Conclusión sobre los orígenes de la religión en la Prehistoria
- El jinete y la fotografía sepia
- Análisis de los principios
- Leroi-Gourhan sobre los inciertos indicios del alma en la Prehistoria
- De la discutida unidad del linaje humano
- El imperio y su crepúsculo
- Las jaulas de los puros
- Europa, el viejo continente que aprendió a morir con lentitud
- El ente es el dato originario
- El último verano de Valentín Gamazo
- Realidad del ente y universalidad del ser
- Sobre la creencia en las cosas
- De la propagación de la especie humana y del misterio de la prehistoria
- La eutanasia: ¿vida indigna de vida?
- Sobre la cosa y el ente
- Nadie quiere morir, y sin embargo…
- De la primacía del ente en la especulación filosófica
- De los orígenes ignorados y de los signos esenciales de la humanidad
- Del modo y justicia en hacer pagar a Moscú su agresión
- Oportunidad para Estados Unidos en Oriente Medio
- Del origen de la duda ontológica, y de cómo nace de ella la filosofía
- Peculiar naturaleza del hombre frente al animal
- ¿Ha terminado el siglo americano?
- Sobre la humanización y el enigma del origen del hombre
- El ente en la filosofía de Aristóteles
- Vestigios humanos primitivos y la formación cultural de la humanidad
- El arcano de la prehistoria
- Cosas y conceptos, según Platón
- Del ser y del no ser, y de cómo Parménides impugnó a Heráclito y a la común opinión de los hombres
- La constitución prehistórica del hombre y su fragilidad histórica
- De si hay algo que verdaderamente sea
- De la arbitrariedad de una fase arreligiosa en la historia del hombre
- El Cyborg
- El origen de la religión y sus falsas genealogías
- De la religión y la necesidad de abordar su estudio
- Sobre la escritura
- Sobre metafísica
- El mundo era bello entonces
- Un apunte sobre el matriarcado
- Dad una oportunidad a la guerra
- Mosca: las oligarquías
- Krugman: el mayor robo de la historia
- El orden económico roto
- Making the World Safe for Criminals
- Comisión de Actas y fraude electoral
- Advenimiento de la Segunda República Española
- Democracia y conflicto en la Segunda República
- 1930: Segunda República
- Sobre el origen y causa de las revoluciones
- IA y el cálculo de mercado
- El big bang
- Epaminondas y la izquierda
- El proceso de Galileo
- Otra vez el antisemitismo
- La Tierra no es plana
- Sobre el gnosticismo
- Procesiones de Semana Santa
- El cartel de Semana Santa
- Apocalípticos
- La familia, Platón y el Estado
- Puichdemont, una amenaza para España y la UE
- La petición del voto útil
- El día del orgullo
- El tirano compra voluntades
- Prigozhin vs. Putin
- Moralidad del dinero
- Sobre el dinero
- El viejo político
- Elecciones y oligarquía
- Tomás de Aquino y los tontos
- Gustavo Petro
- Vientres de alquiler
Archivo de la categoría: Filosofía teórica
Impuestos y clase media
El año 2008 se estrenó en Lyon El diablo rojo, una obra de teatro de Antoine Rault cuyo protagonista, el Cardenal Mazarino, da a Colbert, su sucesor en la administración de las finanzas reino de Francia, algunos consejos sobre tributación. El … Sigue leyendo
Publicado en Filosofía teórica
Comentarios desactivados en Impuestos y clase media
Comunismo o libertad
Los términos “comunismo o libertad” empleados por Isabel Díaz Ayuso en su campaña electoral son términos que conforman una disyunción excluyente, porque donde hay el uno no puede haber la otra, ni al revés. Eso es lo que su autora … Sigue leyendo
Publicado en Filosofía teórica
Comentarios desactivados en Comunismo o libertad
¡Todos a Colón!
Si el nacionalismo se torna ideología, si ocupa el lugar de la religión, si presenta ante el creyente la convicción de que tiene todas las respuestas últimas a la existencia humana y al sentido de la vida, si ofrece la … Sigue leyendo
Publicado en Filosofía teórica
Comentarios desactivados en ¡Todos a Colón!
Tontos
Era un profesor extraño, distinto de los demás por su forma de vestir, hablar y comportarse. Siempre llevaba corbata: “por respeto a la clase”, decía. Nunca alzaba la voz, porque creía que era algo propio de gente mal avenida y … Sigue leyendo
Publicado en Filosofía teórica
Comentarios desactivados en Tontos
Feminismo de género
Sobre Rocío se pueden formar dos proposiciones: Primera: Rocío es una mujer. Segunda: Rocío es un nombre masculino. Ambas son verdaderas. La verdad de cada una es independiente de la verdad de la otra, de tal modo que una podría … Sigue leyendo
Publicado en Filosofía teórica
Comentarios desactivados en Feminismo de género
15-M
El movimiento 15-M fue el Movimiento de los Indignados. No era un nombre casual, porque lo primero que tiene que aprender no sólo quien se precie de progre y culto, sino de intelectual, es a indignarse. Intelectual e indignado son dos … Sigue leyendo
Publicado en Filosofía teórica
Comentarios desactivados en 15-M
La unión del alma y el cuerpo
El hilemorfismo no es dualismo ni monismo. Dice que en cada cuerpo hay una sola sustancia completa, el hombre, y dos incompletas, el alma y la materia prima, componiendo las dos una sola esencia o naturaleza. Sigue leyendo
Publicado en Filosofía teórica
Comentarios desactivados en La unión del alma y el cuerpo
La libertad
La tarea de la vida consiste en ir superponiendo los motivos mejores sobre los peores o los menos buenos. Es una tarea de lucha y vencimiento de uno mismo en la que se forjan los hombres fuertes, que no son otra cosa que hombres que logran ser libres. Sigue leyendo
Publicado en Filosofía teórica, Antropología
Comentarios desactivados en La libertad
Francisco Suárez
Nacido en 1548 y fallecido en 1617, Francisco Suárez, llamado el Doctor Eximio, guarda una gran semejanza con santo Tomás en cuanto que tiene ante sí una inmensa cantidad de fuentes cada vez que pone su pluma sobre el papel. … Sigue leyendo
Publicado en Moral, Historia de la filosofía
Comentarios desactivados en Francisco Suárez
Edad Contemporánea
1. Tiempo de revoluciones Los nuevos tiempos, que son los nuestros, tuvieron en Hegel su heraldo, porque, según él, los motivos centrales de la Revolución Francesa y su expansión a toda Europa por los ejércitos y la obra jurídica de … Sigue leyendo
Publicado en Historia de la filosofía
Comentarios desactivados en Edad Contemporánea