Archivo de la categoría: Filosofía teórica

Impuestos y clase media

El año 2008 se estrenó en Lyon El diablo rojo, una obra de teatro de Antoine Rault cuyo protagonista, el Cardenal Mazarino, da a Colbert, su sucesor en la administración de las finanzas reino de Francia, algunos consejos sobre tributación. El … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica | Comentarios desactivados en Impuestos y clase media

Comunismo o libertad

Los términos “comunismo o libertad” empleados por Isabel Díaz Ayuso en su campaña electoral son términos que conforman una disyunción excluyente, porque donde hay el uno no puede haber la otra, ni al revés. Eso es lo que su autora … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica | Comentarios desactivados en Comunismo o libertad

¡Todos a Colón!

Si el nacionalismo se torna ideología, si ocupa el lugar de la religión, si presenta ante el creyente la convicción de que tiene todas las respuestas últimas a la existencia humana y al sentido de la vida, si ofrece la … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica | Comentarios desactivados en ¡Todos a Colón!

Tontos

Era un profesor extraño, distinto de los demás por su forma de vestir, hablar y comportarse. Siempre llevaba corbata: “por respeto a la clase”, decía. Nunca alzaba la voz, porque creía que era algo propio de gente mal avenida y … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica | Comentarios desactivados en Tontos

Feminismo de género

Sobre Rocío se pueden formar dos proposiciones: Primera: Rocío es una mujer. Segunda: Rocío es un nombre masculino. Ambas son verdaderas. La verdad de cada una es independiente de la verdad de la otra, de tal modo que una podría … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica | Comentarios desactivados en Feminismo de género

15-M

El movimiento 15-M fue el Movimiento de los Indignados. No era un nombre casual, porque lo primero que tiene que aprender no sólo quien se precie de progre y culto, sino de intelectual, es a indignarse. Intelectual e indignado son dos … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica | Comentarios desactivados en 15-M

La unión del alma y el cuerpo

El hilemorfismo no es dualismo ni monismo. Dice que en cada cuerpo hay una sola sustancia completa, el hombre, y dos incompletas, el alma y la materia prima, componiendo las dos una sola esencia o naturaleza. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica | Comentarios desactivados en La unión del alma y el cuerpo

La libertad

La tarea de la vida consiste en ir superponiendo los motivos mejores sobre los peores o los menos buenos. Es una tarea de lucha y vencimiento de uno mismo en la que se forjan los hombres fuertes, que no son otra cosa que hombres que logran ser libres. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Antropología | Comentarios desactivados en La libertad

Francisco Suárez

Nacido en 1548 y fallecido en 1617, Francisco Suárez, llamado el Doctor Eximio, guarda una gran semejanza con santo Tomás en cuanto que tiene ante sí una inmensa cantidad de fuentes cada vez que pone su pluma sobre el papel. … Sigue leyendo

Share
Publicado en Moral, Historia de la filosofía | Comentarios desactivados en Francisco Suárez

Edad Contemporánea

1. Tiempo de revoluciones Los nuevos tiempos, que son los nuestros, tuvieron en Hegel su heraldo, porque, según él, los motivos centrales de la Revolución Francesa y su expansión a toda Europa por los ejércitos y la obra jurídica de … Sigue leyendo

Share
Publicado en Historia de la filosofía | Comentarios desactivados en Edad Contemporánea