Archivo de la categoría: Economía

IA y el cálculo de mercado

El problema del cálculo económico, tal como fue planteado por economistas como Ludwig von Mises y Friedrich Hayek, se centra en la dificultad inherente a un sistema socialista para asignar recursos eficientemente debido a la ausencia de un sistema de … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía práctica, Filosofías de (genitivas), Economía, Técnica | Etiquetado , , , | Deja un comentario

El tirano compra voluntades

Luego no es que el dinero corrompa a la gente, sino que la gente corrompe al dinero. Lo hace por avaricia, porque ha olvidado la generosidad, que es su virtud opuesta. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía práctica, Economía, Moral | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en El tirano compra voluntades

Moralidad del dinero

Se tiene el dinero como un valor material cuando no lo es en absoluto. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía práctica, Economía | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Moralidad del dinero

Sobre el dinero

¿A quién interesa entonces que haya mucho dinero? Al Estado, sin duda alguna, sobre todo cuando está regido por gobernantes demagogos, como ocurre casi por necesidad en los regímenes democráticos. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía práctica, Economía, Política | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Sobre el dinero

Las feministas

El motivo que impulsó a las mujeres a separar el sexo de la procreación, liberando así en gran medida a los hombres de sus obligaciones morales de atenderlas a ellas y a sus criaturas, fue el mercado laboral. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía práctica, Economía, Moral | 4 comentarios

No tendrás nada y serás feliz

el fundamento y causa de la propiedad es la libertad. De ahí que solo el ser inteligente y libre es apto para la propiedad. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía práctica, Economía, Política | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en No tendrás nada y serás feliz