Archivo de la categoría: Filosofía teórica

El rey, el sabio y el filósofo

La argumentación filosófica es impensable mientras la sabiduría del sabio quede encerrada en los estrechos límites de la secta, pero, una vez que éstos se difuminen y sus verdades se expongan públicamente al juicio de todos los que quieren juzgar, los conocimientos habrán de cobrar un aspecto aceptable, capaz de resistir críticas y controversias procedentes de otras escuelas que antes quizá habrían permanecido desconocidas Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Historia de la filosofía | 3 comentarios

La Moira y la filosofía

Fue la Moira, en un estado prácticamente puro, lo que la filosofía rescató de la ruina religiosa; la Moira, dotada de un poder por encima de todo otro poder, moral aunque no benevolente, que no respeta los intereses y deseos humanos y tampoco tiene previsión ni designio. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Historia de la filosofía | Comentarios desactivados en La Moira y la filosofía

Mito y razón en la antigua Grecia

La filosofía no nació en Grecia como negación o abandono de la mitología, sino como especulación sobre temas tradicionales presentes en la mitología, desde otra perspectiva. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Historia de la filosofía | Comentarios desactivados en Mito y razón en la antigua Grecia

El mito de la Guerra Civil

Un hecho del pasado adquiere el carácter de mito cuando es utilizado a modo de cuadrícula con la que encasillar a individuos o grupos con la intención de enaltecer a los de la propia grey y de injuriar a la … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica | Comentarios desactivados en El mito de la Guerra Civil

A propósito de la ley trans

El Anteproyecto de Ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans, etc. habla de libre determinación de género. Preciso es advertir que la primera parte, «libre determinación» va por buen camino, pero no la segunda, «de género». … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica | Comentarios desactivados en A propósito de la ley trans

Cuba: la mirada perdida

Tomo este título de una conferencia dictada por D. Joaquín Robles, diputado nacional, el año 2016. Dijo entonces que es lo que percibió cuando visitó la isla. Que en el Malecón, en los pueblos del interior, los cubanos miraban la línea … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica | Comentarios desactivados en Cuba: la mirada perdida

La cultura, sucedáneo de la gracia

Se hace necesario estudiar teología para saber qué lugar ocupa la religión y no confundirla con otros sectores de la vida, como es el caso del concepto de cultura que a continuación pretendo analizar, siquiera sea de modo escueto y simple. El actual concepto de cultura es un sustituto de la idea de gracia. No es el único que ha adquirido carácter religioso. También están el de progreso, el de utopía y otros. Sigue leyendo

Share
Publicado en Antropología, Metafísica | Comentarios desactivados en La cultura, sucedáneo de la gracia

XX y XY

Dicen “cuerpo” y dicen “alma”, o “naturaleza» y «cultura”, o “materia” y “mente” (les parece que el primer par es algo religioso, católico, que debe ser abolido), como si se refirieran a cosas distintas. Son cartesianos, acaso sin saberlo: “para … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica | Comentarios desactivados en XX y XY

Representación política

Representa a alguien el que hace algo en nombre y por cuenta de él. El origen de esta peculiar relación humana está en el contrato de mandato entre particulares, por el que el mandante encarga al mandatario que haga por él … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica | Comentarios desactivados en Representación política

Despreciar al político

Tres son las formas posibles de gobierno, dependiendo de que el mando sea de uno, de varios o de todos: si de uno, será monarquía o tiranía, si de varios aristocracia u oligarquía, y si de todos politeia o democracia, siendo bueno … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica | Comentarios desactivados en Despreciar al político