Categorías
- Filosofía teórica (162)
- Historia de la filosofía (20)
- Lógica (6)
- Metafísica (76)
- Ontología (39)
- Antropología (20)
- Cosmología (3)
- Teodicea (14)
- Filosofía práctica (272)
- Filosofías de (genitivas) (96)
- Filosofía teórica (162)
-
Últimos artículos
- El invierno del resentimiento
- Muros contra el desorden
- El fuego del hombre
- Tasas de suicidio en España y Francia
- La sombra del divorcio
- El aire enrarecido de la modernidad
- Placeres de Venus
- El templo de las musas
- El desajuste del hombre
- El mal del infinito
- El amor convertido en soledad
- Enamoramiento
- El culto oscuro de la voluntad
- La mistagogia como religión encubierta
- La elefantiasis del deseo
- Los sellos invisibles
- Las sombras que rezan
- Sobre lo importante de las religiones encubiertas
- Desmesuras ideológicas
- El salero invisible
- Las nuevas religiones del Sol
- De los saberes humanos y su fundamento filosófico
- Sobre el principio de toda religion, según Durkheim
- Lo que no se acaba
- Del origen y naturaleza del método demostrativo
- Conclusión sobre los orígenes de la religión en la Prehistoria
- El jinete y la fotografía sepia
- Análisis de los principios
- Leroi-Gourhan sobre los inciertos indicios del alma en la Prehistoria
- De la discutida unidad del linaje humano
- El imperio y su crepúsculo
- Las jaulas de los puros
- Europa, el viejo continente que aprendió a morir con lentitud
- El ente es el dato originario
- El último verano de Valentín Gamazo
- Realidad del ente y universalidad del ser
- Sobre la creencia en las cosas
- De la propagación de la especie humana y del misterio de la prehistoria
- La eutanasia: ¿vida indigna de vida?
- Sobre la cosa y el ente
- Nadie quiere morir, y sin embargo…
- De la primacía del ente en la especulación filosófica
- De los orígenes ignorados y de los signos esenciales de la humanidad
- Del modo y justicia en hacer pagar a Moscú su agresión
- Oportunidad para Estados Unidos en Oriente Medio
- Del origen de la duda ontológica, y de cómo nace de ella la filosofía
- Peculiar naturaleza del hombre frente al animal
- ¿Ha terminado el siglo americano?
- Sobre la humanización y el enigma del origen del hombre
- El ente en la filosofía de Aristóteles
- Vestigios humanos primitivos y la formación cultural de la humanidad
- El arcano de la prehistoria
- Cosas y conceptos, según Platón
- Del ser y del no ser, y de cómo Parménides impugnó a Heráclito y a la común opinión de los hombres
- La constitución prehistórica del hombre y su fragilidad histórica
- De si hay algo que verdaderamente sea
- De la arbitrariedad de una fase arreligiosa en la historia del hombre
- El Cyborg
- El origen de la religión y sus falsas genealogías
- De la religión y la necesidad de abordar su estudio
- Sobre la escritura
- Sobre metafísica
- El mundo era bello entonces
- Un apunte sobre el matriarcado
- Dad una oportunidad a la guerra
- Mosca: las oligarquías
- Krugman: el mayor robo de la historia
- El orden económico roto
- Making the World Safe for Criminals
- Comisión de Actas y fraude electoral
- Advenimiento de la Segunda República Española
- Democracia y conflicto en la Segunda República
- 1930: Segunda República
- Sobre el origen y causa de las revoluciones
- IA y el cálculo de mercado
- El big bang
- Epaminondas y la izquierda
- El proceso de Galileo
- Otra vez el antisemitismo
- La Tierra no es plana
- Sobre el gnosticismo
- Procesiones de Semana Santa
- El cartel de Semana Santa
- Apocalípticos
- La familia, Platón y el Estado
- Puichdemont, una amenaza para España y la UE
- La petición del voto útil
- El día del orgullo
- El tirano compra voluntades
- Prigozhin vs. Putin
- Moralidad del dinero
- Sobre el dinero
- El viejo político
- Elecciones y oligarquía
- Tomás de Aquino y los tontos
- Gustavo Petro
- Vientres de alquiler
- De la maternidad subrogada y algún otro grave asunto
- El viaje como síntoma epocal
- El revolucionario
Archivo de la categoría: Política
Esclavos: ¿indios y negros?
La esclavitud ha sido una práctica mucho más extensa e intensa de lo que se suele creer. Casi nunca tuvo que ver con el racismo, sino con necesidades económicas y militares. Sigue leyendo
Publicado en Filosofía práctica, Moral, Política
Etiquetado Cavilaciones, blancos, esclavitud, árabes
2 comentarios
Nación y ley
Ningún hombre tiene derecho de dominio sobre otro hombre. En el orden natural nadie viene obligado a estar a disposición de otro, dice san Agustín en De civitate Dei. Con todo, es necesario vivir en comunidad, porque el estado de anarquía lleva … Sigue leyendo
Publicado en Filosofía práctica, Política
Etiquetado Cavilaciones, Mariana, regicidio, tiranía
Comentarios desactivados en Nación y ley
Ayatolás, mujeres y Satán
hay mujeres en Irán, mujeres de ojos verdes, de ojos grises, de ojos zarcos, que no volverán a sonreír Sigue leyendo
Publicado en Filosofía práctica, Política
Etiquetado Cavilaciones, Irán, Masha Amina, mujeres, policía
Comentarios desactivados en Ayatolás, mujeres y Satán
Sobre la selección nacional de fútbol
La sed de identidad es universal y profunda. El deseo de pertenencia hunde sus raíces muy adentro. Sigue leyendo
Publicado en Filosofía práctica, Política
Etiquetado Cavilaciones, España, Parlamento, identidad, pertenencia
Comentarios desactivados en Sobre la selección nacional de fútbol
La bandera andaluza
El antiguo minarete almohade, coronado por un campanario renacentista y me digo que es un símbolo perfecto de integración de elementos árabes y cristianos. Una civilización grande y poderosa se distingue en esto, en que sabe incorporar a su propia constitución los ingredientes de otras latitudes y otros tiempos. Sigue leyendo
Publicado en Filosofías de (genitivas), Política
Etiquetado Alarcos, Cavilaciones, catedral, mezquita
Comentarios desactivados en La bandera andaluza
Volverán otra vez las lluvias
Uno se pregunta: ¿qué debemos pensar de esos soñadores capaces de sacrificarse y sacrificar a sus hijos por una ilusión? Tiendo a pensar que el ensueño y la ilusión, en su doble sentido, son parte imprescindible de la vida humana, por más catástrofes que provoquen Sigue leyendo
Publicado en Filosofía práctica, Política
Etiquetado cavilacione, comunismo, religión
Comentarios desactivados en Volverán otra vez las lluvias
Sobre España
La historia de España se parece a las fases alta y baja de las mareas, a la bajamar y la pleamar, como si no atinara a reposar en el intermedio. Unas veces sufre convulsiones que le hacen retraerse, hasta casi … Sigue leyendo
Publicado en Filosofía práctica, Política
Etiquetado Cavilaciones, Séneca, godos
Comentarios desactivados en Sobre España
Pedofilia
Uno se extraña siempre al comprobar que algunas ideas, por grotescas y atrabiliarias que sean, se hacen reales. Hoy sigo el hilo de una de ellas, la que conduce a la pedofilia. El hilo empieza en una sesión de la … Sigue leyendo
Publicado en Filosofía práctica, Ética, Moral, Política
Etiquetado Cavilaciones, Foucault, Sartre
Comentarios desactivados en Pedofilia
Iván Ilyin
Rusia permaneció en la eternidad increada, por lo que, siempre la misma, está libre de los sucesos del tiempo. Si algo altera su estabilidad es por alguna acometida que viene del exterior. Sigue leyendo
Publicado en Filosofía práctica, Política
Etiquetado Cavilaciones, Putin, Rusia, Ucrania
Comentarios desactivados en Iván Ilyin