Archivo de la etiqueta: Cavilaciones

Placer y política

en lugar de preparar a los individuos para la edad viril, se les mantiene indefinidamente en la infancia Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Placer y política

Ayuso o Casado, pero no los dos

Poco importa que tenga razón ella o la tenga él. Ganará quien tenga más virtú, más fuerza, resistencia, sagacidad, prudencia y apoyos poderosos. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Ayuso o Casado, pero no los dos

Mascotas sintientes

Un animal tiene sensaciones, imaginación, memoria, etc., pero no conceptos. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Mascotas sintientes

Sayas y Adanero: dos diputados dignos

Carlos García Adanero y Sergio Sayas, dos hombres dignos y honorables, han negado la obediencia a su jefe Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Sayas y Adanero: dos diputados dignos

¿Qué es Rusia?

Es una figura que no conoce límites, una figura sin contornos cuya misión es no detenerse nunca. Es su razón de ser. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en ¿Qué es Rusia?

Ucrania

Una vez desaparecida la Unión Soviética, Moscú cree percibir que Estados Unidos está procurando cercar a Rusia para contenerla dentro de sus límites e impedir que vuelva a convertirse en gran potencia, incluso de dividirla en partes, y que por eso procura hacer atractiva la OTAN a las naciones de su anterior cinturón protector. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Ucrania

Cayetana y el mandato imperativo

La Constitución Española podría haber seguido otra vía, la de los Estados Unidos, por ejemplo, donde se conserva el mandato imperativo medieval suprimido por las monarquías absolutas, pero se inclinó por este absolutismo de nuevo cuño. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Cayetana y el mandato imperativo

El tiempo que pasa

Ahora bien, lo pasado ya no es y el porvenir no es aún. Queda el ahora, que no puede serlo de modo continuo, pues sería permanencia y no transcurso. Nuestro afán cotidiano empuja el futuro hacia el pasado, logrando de manera fatal que aquél se hunda poco a poco en la tiniebla de la nada. El tiempo es tiempo porque tiende al no ser. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en El tiempo que pasa

Ni reyes, ni tres, ni magos

La conclusión es que no se mostró a magos ni hechiceros, sino a sabios matemáticos, a astrónomos, que entre los persas y los caldeos tenían escuelas antiguas. El rey que ellos buscaban no era un rey al uso. Hallaron en un portal a un niño sin majestad regia, porque su majestad era de una clase mucho más elevada, pues se trataba del Verbo o Lógos encarnado, de la razón del mundo, en el cuerpo visible de un lactante. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Ni reyes, ni tres, ni magos

El amor cristiano

La tesis de Nietzsche es profunda y digna de ser tenida en consideración por haber traído a debate una idea fértil. De ahí que, al estudiarla se comprenda que es falsa, como afirma Max Scheler. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en El amor cristiano