Archivo de la categoría: Filosofía teórica

La Moira y la filosofía

Fue la Moira, en un estado prácticamente puro, lo que la filosofía rescató de la ruina religiosa; la Moira, dotada de un poder por encima de todo otro poder, moral aunque no benevolente, que no respeta los intereses y deseos humanos y tampoco tiene previsión ni designio. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Historia de la filosofía | Comentarios desactivados en La Moira y la filosofía

Mito y razón en la antigua Grecia

La filosofía no nació en Grecia como negación o abandono de la mitología, sino como especulación sobre temas tradicionales presentes en la mitología, desde otra perspectiva. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Historia de la filosofía | Comentarios desactivados en Mito y razón en la antigua Grecia

La cultura, sucedáneo de la gracia

Se hace necesario estudiar teología para saber qué lugar ocupa la religión y no confundirla con otros sectores de la vida, como es el caso del concepto de cultura que a continuación pretendo analizar, siquiera sea de modo escueto y simple. El actual concepto de cultura es un sustituto de la idea de gracia. No es el único que ha adquirido carácter religioso. También están el de progreso, el de utopía y otros. Sigue leyendo

Share
Publicado en Antropología, Metafísica | Comentarios desactivados en La cultura, sucedáneo de la gracia

La unión del alma y el cuerpo

El hilemorfismo no es dualismo ni monismo. Dice que en cada cuerpo hay una sola sustancia completa, el hombre, y dos incompletas, el alma y la materia prima, componiendo las dos una sola esencia o naturaleza. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica | Comentarios desactivados en La unión del alma y el cuerpo

La libertad

La tarea de la vida consiste en ir superponiendo los motivos mejores sobre los peores o los menos buenos. Es una tarea de lucha y vencimiento de uno mismo en la que se forjan los hombres fuertes, que no son otra cosa que hombres que logran ser libres. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Antropología | Comentarios desactivados en La libertad

Francisco Suárez

Nacido en 1548 y fallecido en 1617, Francisco Suárez, llamado el Doctor Eximio, guarda una gran semejanza con santo Tomás en cuanto que tiene ante sí una inmensa cantidad de fuentes cada vez que pone su pluma sobre el papel. … Sigue leyendo

Share
Publicado en Moral, Historia de la filosofía | Comentarios desactivados en Francisco Suárez