Archivo de la categoría: Filosofía teórica

De la primacía del ente en la especulación filosófica

Así como en la ciencia médica se parte del cuerpo vivo y sentido, y no de meras quimeras ideales, del mismo modo en filosofía ha de comenzarse por aquello que de suyo se presenta a la mente como ineludible: el … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Ontología, Metafísica | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en De la primacía del ente en la especulación filosófica

Del origen de la duda ontológica, y de cómo nace de ella la filosofía

No hay en el común de los hombres perplejidad sobre el ser de las cosas, ni agitación del ánimo al oír decir que hay números reales, partículas elementales, almas espirituales o naciones soberanas. Cada cual discurre por su arte y … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Ontología, Metafísica | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Del origen de la duda ontológica, y de cómo nace de ella la filosofía

El ente en la filosofía de Aristóteles

Aristóteles, nacido en Estagira el año 384 antes de la venida de Cristo, de profesión médico por ascendencia paterna y por formación filósofo, floreció en la escuela del divino Platón, de quien fue discípulo aventajado y, no obstante, renovador audaz. … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Ontología, Historia de la filosofía | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en El ente en la filosofía de Aristóteles

Cosas y conceptos, según Platón

Estas formas, que Platón llama Ideas, no son los particulares, sino aquello por lo cual los particulares pueden ser conocidos. Ellas fundan la necesidad que hay en toda definición verdadera
Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Ontología, Metafísica | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Cosas y conceptos, según Platón

Del ser y del no ser, y de cómo Parménides impugnó a Heráclito y a la común opinión de los hombres

Parménides, varón de agudo ingenio y no menor severidad en el juzgar, contradijo a los sabios que le precedieron, y entre todos a Heráclito, que afirmaba que todo cuanto es, muda y se transforma. Mas Parménides, buscando asentarse sobre principios … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Ontología | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Del ser y del no ser, y de cómo Parménides impugnó a Heráclito y a la común opinión de los hombres

De si hay algo que verdaderamente sea

Lo primero que se pregunta el filósofo cuando pone mano a su arte y comienza a discurrir es si hay algo que verdaderamente exista y que tenga ser tal que se pueda conocer qué es. Y aunque a muchos tal … Sigue leyendo

Share
Publicado en Ontología, Historia de la filosofía, Metafísica | Comentarios desactivados en De si hay algo que verdaderamente sea

Sobre metafísica

Un hombre piensa, siente, imagina, y como pensar, sentir e imaginar son acciones que acontecen en lo que él llama su interior, cree que proceden enteramente de ahí. Se concibe a sí mismo como el manantial de donde emanan pensamientos … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Metafísica | Comentarios desactivados en Sobre metafísica

El mundo era bello entonces

La imagen física prevaleciente entre los antiguos procede de Eudoxo de Cnido (390 a. C. – 337 a. C.), Aristóteles (384 a. C. – 322 a. C.) y Ptolomeo (100 d. C. – 170 d. C.), cuya autoridad hizo que … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Cosmología | Comentarios desactivados en El mundo era bello entonces

El big bang

Este vasto mundo, tal vez infinito, que otrora llamaron “la creación” los que creyeron en un propósito trascendente, se inició por virtud de un acontecimiento colosal ocurrido hace entre diez mil y veinte mil millones de años. La narración que … Sigue leyendo

Share
Publicado en Cosmología, Metafísica | Etiquetado , | Comentarios desactivados en El big bang

Epaminondas y la izquierda

Han pasado dos siglos y los políticos, artistas, intelectuales, filósofos y gentes del común están convencidos de que lo honorable es ser de izquierdas, un simbolismo que al comienzo carecía de interés, pero que se ha convertido en el mejor exponente del enorme atractivo que sigue ejerciendo la Revolución Francesa, alterando un valor arraigado en lo más profundo del género humano. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Epaminondas y la izquierda