Archivo de la categoría: Política

Regir el Estado correctamente es practicar la virtud de la prudencia política

El espejo del futuro

El futuro, dice Huxley, nos ofrece dos puertas, una de hierro y otra de luz. La de hierro conduce a la tiranía tecnológica, al Estado que fabrica sus hombres como productos en serie. La de luz, a una comunidad libre, donde el espíritu gobierna a la materia y no al contrario. Entre ambas, la humanidad tiembla. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía práctica, Política | Etiquetado , | Deja un comentario

La fatiga de la culpa

Mark Mazower rastrea en On Antisemitism: A Word in History la metamorfosis del odio más antiguo de Europa. El antisemitismo, dice, ya no se proclama: se insinúa. Cambia de rostro y de lenguaje, pero sigue siendo la sombra moral de una civilización que no ha aprendido aún a recordar sin cansarse. Sigue leyendo

Share
Publicado en Política, Religión | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en La fatiga de la culpa

El ídolo oscuro: el antisemitismo como religión encubierta

En esta visión moral inspirada en Verkappte Religionen de Christian Bry, el antisemitismo aparece como una religión invertida: un culto oscuro donde el hombre adora su propio odio creyendo purificar el mundo. Pero una voz —la de la inocencia— recuerda que sólo el amor puede redimir la fe extraviada. Sigue leyendo

Share
Publicado en Política, Religión | Comentarios desactivados en El ídolo oscuro: el antisemitismo como religión encubierta

Desmesuras ideológicas

El comunista, cuando hablaba del nuevo estado, no se atrevía a señalar nombres y apellidos. No decía: “hay que quitarle el dinero a Fulano, hay que despojar a Mengano”. No. Decía “capitalismo”, decía “el sistema”, decía “la estructura”. Y de pronto, el pensamiento se inflaba como un dirigible y flotaba sobre nuestras cabezas, sin raíz, sin carne y sin tierra Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía práctica, Moral, Política | Etiquetado , | Comentarios desactivados en Desmesuras ideológicas

El imperio y su crepúsculo

“El poder sin medida es como el fuego en la mies: lo devora todo, incluso a quien lo encendió.” —Tácito I. La historia entre permanencia y caducidad “Nada permanece, salvo el cambio.” —Heráclito Desde los antiguos griegos hasta las escuelas … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía práctica, Política | Comentarios desactivados en El imperio y su crepúsculo

Las jaulas de los puros

Viajero: si alguna vez tus pasos, ligeros o cansados, te llevan a Münster, deja que una mañana clara te abrace en la plaza de San Lamberto. Allí hallarás una iglesia, alta y antigua, como un susurro del tiempo pasado. No … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía práctica, Política | Comentarios desactivados en Las jaulas de los puros

Europa, el viejo continente que aprendió a morir con lentitud

Durante siglos, las naciones de Europa bailaron la danza del suicidio con los ojos vendados. Se entregaron unas a otras como amantes que sólo supieran amar a través del fuego. Cien años más o menos, pero ¿quién cuenta los días … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía práctica, Política | Comentarios desactivados en Europa, el viejo continente que aprendió a morir con lentitud

El último verano de Valentín Gamazo

Aquel fue otro verano de sol inmóvil, de polvo que no perdona y de grillos que cantan locos en la sequedad de Castilla. Agosto abría su boca amarilla sobre los campos resecos, y en Rubielos Altos, un padre, tres hijos … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía práctica, Moral, Política | 3 comentarios

Nadie quiere morir, y sin embargo…

Había una vez un mundo, el nuestro, dicho sea de paso, en el que los cuerpos humanos, casas hechas de carne y temblor, avanzaban como viejos tranvías por rieles de tiempo, mientras en su interior, en los pasillos oscuros, chispeaban … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía práctica, Moral, Política | Comentarios desactivados en Nadie quiere morir, y sin embargo…

Del modo y justicia en hacer pagar a Moscú su agresión

Donde se examina si conviene y es conforme a Derecho la aprehensión de los haberes rusos en pro de la defensa de Ucrania W. Adeyemo y D. Shimer vienen a coincidir en su opinión con la proposición común entre de … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía práctica, Política | Comentarios desactivados en Del modo y justicia en hacer pagar a Moscú su agresión