Categorías
- Filosofía teórica (148)
- Historia de la filosofía (20)
- Lógica (6)
- Metafísica (62)
- Ontología (39)
- Antropología (8)
- Cosmología (2)
- Teodicea (14)
- Filosofía práctica (271)
- Filosofías de (genitivas) (85)
- Filosofía teórica (148)
-
Últimos artículos
- Desmesuras ideológicas
- De los saberes humanos y su fundamento filosófico
- Sobre el principio de toda religion, según Durkheim
- Del origen y naturaleza del método demostrativo
- Conclusión sobre los orígenes de la religión en la Prehistoria
- Análisis de los principios
- Leroi-Gourhan sobre los inciertos indicios del alma en la Prehistoria
- De la discutida unidad del linaje humano
- La voz detrás del cristal
- Las jaulas de los puros
- Europa, el viejo continente que aprendió a morir con lentitud
- El ente es el dato originario
- El último verano de Valentín Gamazo
- Realidad del ente y universalidad del ser
- Sobre la creencia en las cosas
- De la propagación de la especie humana y del misterio de la prehistoria
- La eutanasia: ¿vida indigna de vida?
- Sobre la cosa y el ente
- Nadie quiere morir, y sin embargo…
- De la primacía del ente en la especulación filosófica
- De los orígenes ignorados y de los signos esenciales de la humanidad
- Del modo y justicia en hacer pagar a Moscú su agresión
- Oportunidad para Estados Unidos en Oriente Medio
- Del origen de la duda ontológica, y de cómo nace de ella la filosofía
- Peculiar naturaleza del hombre frente al animal
- ¿Ha terminado el siglo americano?
- Sobre la humanización y el enigma del origen del hombre
- El ente en la filosofía de Aristóteles
- Vestigios humanos primitivos y la formación cultural de la humanidad
- El arcano de la prehistoria
- Cosas y conceptos, según Platón
- Del ser y del no ser, y de cómo Parménides impugnó a Heráclito y a la común opinión de los hombres
- La constitución prehistórica del hombre y su fragilidad histórica
- De si hay algo que verdaderamente sea
- De la arbitrariedad de una fase arreligiosa en la historia del hombre
- El origen de la religión y sus falsas genealogías
- De la religión y la necesidad de abordar su estudio
- Dad una oportunidad a la guerra
- Mosca: las oligarquías
- Krugman: el mayor robo de la historia
- El orden económico roto
- Making the World Safe for Criminals
- Comisión de Actas y fraude electoral
- Advenimiento de la Segunda República Española
- Democracia y conflicto en la Segunda República
- 1930: Segunda República
- Sobre el origen y causa de las revoluciones
- IA y el cálculo de mercado
- El big bang
- Epaminondas y la izquierda
- El proceso de Galileo
- Otra vez el antisemitismo
- La Tierra no es plana
- Sobre el gnosticismo
- Procesiones de Semana Santa
- El cartel de Semana Santa
- Apocalípticos
- La familia, Platón y el Estado
- Puichdemont, una amenaza para España y la UE
- La petición del voto útil
- El día del orgullo
- El tirano compra voluntades
- Prigozhin vs. Putin
- Moralidad del dinero
- Sobre el dinero
- El viejo político
- Elecciones y oligarquía
- Tomás de Aquino y los tontos
- Gustavo Petro
- Vientres de alquiler
- De la maternidad subrogada y algún otro grave asunto
- El viaje como síntoma epocal
- El revolucionario
- Las feministas
- Feminismo
- Los hombres puros no pecan
- La guerra de Ucrania
- La liberación de los hombres
- El relato
- Ratzinger
- Esclavos: ¿indios y negros?
- Ratzinger: creyentes y ateos
- Nación y ley
- Ayatolás, mujeres y Satán
- Sobre la selección nacional de fútbol
- La bandera andaluza
- Volverán otra vez las lluvias
- Mujer
- Madres que matan a sus hijos
- El diablo, la mentira y Putin
- San Ambrosio y la lectura en soledad
- Un hidalgo de Castilla
- Sobre España
- El ecologista
- Pedofilia
- ¡Hay molinos en La Mancha!
- Iván Ilyin
- Dugin
- Simón Bolívar
- La eutanasia en tres películas y una derivada española
- Magnitsky contra Putin
- No tendrás nada y serás feliz
- Las Navas de Tolosa
- Sánchez, Podemos y el barco
- La OTAN y las naciones europeas
- Igual que lo saco lo quemo
- De nuevo el hambre como arma de guerra
- El pasado es hijo del futuro
- A propósito de la conquista de Crimea
- El marqués de Sade, revolucionario auténtico
- Putin y la Gran Guerra Patriótica
- Sobre la nueva forma de la política
- Cataluña y Putin
- Ucrania entre dos estados depredadores
- ¡Fuera la historia!
- La desnazificación de Ucrania
- ¡Fuera la filosofía!
- Vasili Grossman
- Marxismo y nacionalsocialismo
- La democracia gestionada de Putin
- Putin contra la homosexualidad
- Ucrania no es Rusia
- Miseria moral del pacifismo
- Miércoles de ceniza
- Placer y política
- Ayuso o Casado, pero no los dos
- Mascotas sintientes
- Sayas y Adanero: dos diputados dignos
- ¿Qué es Rusia?
- Ucrania
- Cayetana y el mandato imperativo
- El tiempo que pasa
- Ni reyes, ni tres, ni magos
- El amor cristiano
- Inflación: el impuesto escondido
- ¿España vaciada?
- Socialismo
- Víctimas fingidas
- Conspiraciones
- Fronteras
- Los políticos
- El día de Todos los Santos
- AMLO
- Socialdemocracia corrupta
- Para ser de izquierdas
- ¡Viva España!
- ¿Nuevo Orden Mundial?
- El presente
- ¡Bruja!
- Afganistán
- Partidos y partidas
- Boñiga de caballo y cambio climático
- Moneda y filosofía
- El destino de la Moira
- El rey, el sabio y el filósofo
- La Moira y la filosofía
- Mito y razón en la antigua Grecia
- Formar parte de un conjunto
- El mito de la Guerra Civil
- A propósito de la ley trans
- Cuba: la mirada perdida
- La cultura, sucedáneo de la gracia
- XX y XY
- Representación política
- Despreciar al político
- Impuestos y clase media
- Comunismo o libertad
- ¡Todos a Colón!
- Tontos
- Feminismo de género
Archivo de la categoría: Filosofía teórica
El pasado es hijo del futuro
En un momento dado es patente y obvio que el porvenir no llega o que, si llega, es tan gris como el presente o tal vez negro Sigue leyendo
Publicado en Filosofía teórica
Etiquetado Cavilaciones, milenarismo, socialismo, utopía
Comentarios desactivados en El pasado es hijo del futuro
¡Fuera la historia!
Esas unidades políticas, las naciones, subsisten en Europa porque se han integrado, Sigue leyendo
Publicado en Filosofía teórica, Filosofía práctica, Política
Etiquetado Cavilaciones, Europa, Rusia, naciones
2 comentarios
¡Fuera la filosofía!
Una parcela detrás de otra, la mente va tejiendo una red que es un calco perfecto, ordenado, de lo que existe fuera de ella. Sigue leyendo
Publicado en Lógica
Etiquetado Cavilaciones, filosofía, razón, soma
Comentarios desactivados en ¡Fuera la filosofía!
La democracia gestionada de Putin
Los nuevos oligarcas, individuos que habían asistido al final de la planificación soviética centralizada y se adueñaron de los recursos más importantes del país, gestionaron la democracia en su interés y el de Yeltsin Sigue leyendo
Publicado en Filosofía teórica
Etiquetado Cavilaciones, Putin, Yeltsin, democracia
Comentarios desactivados en La democracia gestionada de Putin
Putin contra la homosexualidad
Todo lo que dijo aquel día Bruno Velasco en nuestra reunión pareció cosa de su libre y ardiente imaginación. He aquí sus palabras: “Un sainete, una ópera bufa, un esperpento. Esto os parecerá lo que voy a contaros hoy. Me … Sigue leyendo
Publicado en Filosofía teórica
Etiquetado Cavilaciones, Dugin, Putin, homosecualidad
Comentarios desactivados en Putin contra la homosexualidad
Ucrania no es Rusia
Lo que se está viviendo en Ucrania desde el año 2014 hasta hoy es el penúltimo acto de una agresión continuada desde el siglo XVIII, recrudecida durante el periodo soviético y continuada por Putin. Sigue leyendo
Publicado en Filosofía teórica
Etiquetado Cavilaciones, Lenin, Putin, Rusia, Ucrania
Comentarios desactivados en Ucrania no es Rusia