Archivo de la categoría: Religión

El culto oscuro de la voluntad

La voluntad, cuando se disfraza de medio, puede ser virtud; pero cuando se alza como ídolo, se convierte en caricatura de sí misma. Lo que era impulso hacia lo alto se vuelve círculo cerrado. Y la humanidad, en vez de liberarse de sus servidumbres, se halla sometida a una nueva cadena, más brillante y más ligera, pero no menos férrea. Sigue leyendo

Publicado en Filosofías de (genitivas), Religión | Comentarios desactivados en El culto oscuro de la voluntad

La mistagogia como religión encubierta

Sólo quien haya conocido el Misterio verdadero. Aquel que no se encierra en cifras ni se descompone en series, sino que atraviesa el alma entera con su fulgor silencioso. Sólo una religión auténtica puede redimirnos de las religiones encubiertas. Porque lo encubierto no se disuelve con argumentos, sino con luz. Sigue leyendo

Publicado en Filosofías de (genitivas), Religión | Comentarios desactivados en La mistagogia como religión encubierta

La elefantiasis del deseo

Y ahí aparece su enfermedad: la elefantiasis del deseo. El gesto pequeño, al no poder justificarse con discreción, exige el cambio del universo. El gusto privado se torna principio cósmico. Y lo que fue afecto, o impulso, o sombra, quiere ser estrella polar. Sigue leyendo

Publicado en Filosofías de (genitivas), Religión | Comentarios desactivados en La elefantiasis del deseo

Los sellos invisibles

Estos personajes han encontrado en la tecnología un refugio y una trinchera. Y no hay nada de malo en apasionarse por lo técnico; el problema empieza cuando esa pasión se convierte en pedestal, cuando se transforma en púlpito desde el cual se juzga al resto del mundo. Como si entender algoritmos o jugar con inteligencia artificial concediera una superioridad moral o estética. Como si el saber técnico, por el solo hecho de serlo, fuese virtud. Sigue leyendo

Publicado en Filosofías de (genitivas), Religión | Comentarios desactivados en Los sellos invisibles

Las sombras que rezan

Y así, mientras Lehmann buscaba cerrar la puerta a los demonios con argumentos científicos, ellos se colaban por la rendija de la mente. Porque no hay laboratorio que pueda medir el momento exacto en que alguien cuenta ventanas para saber si tendrá suerte, se pone una medalla con el mismo fin, o se calla de cruzar la puerta. En esos gestos diminutos, pero poderosos, en esas supersticiones que son rezos sin altar, sigue latiendo una religión sin nombre. Sigue leyendo

Publicado en Filosofías de (genitivas), Religión | Comentarios desactivados en Las sombras que rezan

Sobre lo importante de las religiones encubiertas

No debe atenderse al delirio, el fraude, el engaño o la mistificación, sino a la fe del creyente. Antes de examinar las formas concretas que adoptan hoy las religiones encubiertas, formas tales como sectas, cultos, movimientos de apariencia espiritual, ideologías … Sigue leyendo

Publicado en Filosofías de (genitivas), Religión | Comentarios desactivados en Sobre lo importante de las religiones encubiertas

El salero invisible

Antes de ser símbolo, fue cosa, y antes de ser condena, fue recipiente de sal En cada calle, detrás de cada ventana, junto a cada lámpara de noche que vela los sueños de los hombres, vive un pensamiento único, un … Sigue leyendo

Publicado en Filosofías de (genitivas), Religión | Comentarios desactivados en El salero invisible

Las nuevas religiones del Sol

De las sectas ideológicas Un susurro atraviesa las estaciones, un murmullo que no es viento ni corriente, sino algo más profundo: el zumbido de nuestra era. No el pensamiento claro de un sabio solitario en su celda, no la deducción … Sigue leyendo

Publicado en Filosofías de (genitivas), Religión | Comentarios desactivados en Las nuevas religiones del Sol

Sobre el principio de toda religion, según Durkheim

De la edad que precedió a toda escritura, la que los modernos llaman prehistoria, poco, o más bien casi nada, nos ha sido legado por la Providencia del tiempo. Tal es nuestra indigencia en noticias religiosas de los siglos que … Sigue leyendo

Publicado en Filosofías de (genitivas), Religión | Comentarios desactivados en Sobre el principio de toda religion, según Durkheim

Conclusión sobre los orígenes de la religión en la Prehistoria

En el estudio de los siglos pretéritos, no sin causa se ha convenido entre los sabios que la historia comienza donde comienza la escritura, pues sin ésta, instrumento fiel de la memoria racional, la humana posteridad carece de testimonio cierto … Sigue leyendo

Publicado en Filosofías de (genitivas), Religión | Comentarios desactivados en Conclusión sobre los orígenes de la religión en la Prehistoria

Leroi-Gourhan sobre los inciertos indicios del alma en la Prehistoria

De que pueden reconstruirse algunos estratos materiales, pero casi ninguno espiritual No sin razón advierte el sabio francés que, mientras los signos del tiempo, como los estratos, los utensilios o los pólenes, pueden recogerse con diligencia y método, los indicios … Sigue leyendo

Publicado en Filosofías de (genitivas), Religión | Comentarios desactivados en Leroi-Gourhan sobre los inciertos indicios del alma en la Prehistoria

De la discutida unidad del linaje humano

De que no es la ciencia, sino la conciencia, la que proclama la unidad Una de las preguntas más hondas que puede hacerse el entendimiento especulativo es si todos los hombres, por el solo hecho de serlo, nos pertenecemos mutuamente … Sigue leyendo

Publicado en Filosofías de (genitivas), Religión | Comentarios desactivados en De la discutida unidad del linaje humano

De la propagación de la especie humana y del misterio de la prehistoria

De cómo la atracción de la pregunta por los orígenes nos sume en la más completa oscuridad. En edades que exceden toda medida y en tiempos cuya duración se disuelve en la bruma de lo incalculable, tuvo lugar la expansión … Sigue leyendo

Publicado en Filosofías de (genitivas), Religión | Comentarios desactivados en De la propagación de la especie humana y del misterio de la prehistoria

De los orígenes ignorados y de los signos esenciales de la humanidad

Los momentos originales más importantes del espíritu humano nos son desconocidos. Ninguna noticia cierta poseemos de los momentos primigenios en que el espíritu humano comenzó su andadura histórica. Aquellos instantes en que lo humano se elevó sobre la pura vida … Sigue leyendo

Publicado en Filosofía práctica, Religión | Comentarios desactivados en De los orígenes ignorados y de los signos esenciales de la humanidad

Peculiar naturaleza del hombre frente al animal

Nunca habrá conocimiento certero sobre lo que verdaderamente fue No es pequeña cuestión la de discernir en qué se distingue el hombre de los demás vivientes, y mucho han filosofado sobre ella antiguos y modernos, sin que hasta hoy se … Sigue leyendo

Publicado en Filosofías de (genitivas), Religión | Comentarios desactivados en Peculiar naturaleza del hombre frente al animal

Sobre la humanización y el enigma del origen del hombre

Que nada o casi nada se sabe sobre la primera edad del hombre Entre los muchos misterios que velan el entendimiento humano, ninguno hay más grande ni más profundo que aquel que se refiere a los orígenes de nuestra propia … Sigue leyendo

Publicado en Filosofías de (genitivas), Religión | Comentarios desactivados en Sobre la humanización y el enigma del origen del hombre

Vestigios humanos primitivos y la formación cultural de la humanidad

O sobre qué puede hallarse en la edad primitiva del hombre para hacerse una idea sobre la religión original Entre los datos más significativos que ofrece la paleontología humana, deben destacarse dos hechos de notoria relevancia. El primero se refiere … Sigue leyendo

Publicado en Filosofías de (genitivas), Religión | Comentarios desactivados en Vestigios humanos primitivos y la formación cultural de la humanidad

El arcano de la prehistoria

De cómo el origen de la religión, la familia, el lenguaje, etc., en la prehistoria nos es totalmente desconocido. Contemplar el tiempo, no como lo mide el reloj del comerciante o el calendario del labriego, sino en la vastedad de … Sigue leyendo

Publicado en Filosofías de (genitivas), Religión | Comentarios desactivados en El arcano de la prehistoria

La constitución prehistórica del hombre y su fragilidad histórica

De cómo la prehistoria subyace en el fondo oscuro del hombre histórico Entre los diversos saberes que al hombre ilustrado es lícito cultivar, ninguno hay más provechoso que aquel que, remontándose por encima de las edades del mundo, busca las … Sigue leyendo

Publicado en Filosofías de (genitivas), Religión | Comentarios desactivados en La constitución prehistórica del hombre y su fragilidad histórica

De la arbitrariedad de una fase arreligiosa en la historia del hombre

El moderno ateísmo ha incurrido en arbitrariedades y deformaciones al valerse de la historia y la etnología para negar la existencia de Dios Uno de los errores más difundidos por las escuelas antropológicas y sociológicas modernas consiste en suponer, como … Sigue leyendo

Publicado en Filosofías de (genitivas), Religión | Comentarios desactivados en De la arbitrariedad de una fase arreligiosa en la historia del hombre

El origen de la religión y sus falsas genealogías

  Trazar el origen de la religión es como trazar la génesis de un río mirando tan sólo sus remolinos.  Gran yerro ha sido, y no poco extendido, el intento de explicar el origen de la religión como quien pretende … Sigue leyendo

Publicado en Filosofías de (genitivas), Religión | Comentarios desactivados en El origen de la religión y sus falsas genealogías

De la religión y la necesidad de abordar su estudio

El estudio de lo religioso tiene que atender al dato, a la manifestación del fenómeno religioso. El espíritu humano, cuando ha alcanzado su grado de madurez, se halla en disposición de abarcar la totalidad de lo real y de organizarlo … Sigue leyendo

Publicado en Filosofías de (genitivas), Religión | Comentarios desactivados en De la religión y la necesidad de abordar su estudio