Socialismo

Idea grandiosa y a la vez sencilla, una de las más ambiciosas creaciones del espíritu humano, dice Mises del socialismo en un libro dedicado precisamente a probar que el socialismo es imposible; añádase que es idea, solamente idea, fantasía que arraiga en profundas raíces de nuestra tradición. En sus varias vertientes, pero sobre todo en la marxista, ha dado respuestas seductoras a preguntas sobre el sentido de la vida y el destino de los hombres, otorgando a éstos una identidad que sobrepasa su efímera existencia. Ahí reside su enorme fuerza de atracción sobre masas tan grandes de individuos. El éxito del marxismo se extendió a todo el planeta, algo que originó los gobiernos más brutales que hayan existido y no cumplió una sola de sus deslumbrantes profecías y promesas. Sigue leyendo

Share
Publicado en Prensa | Comentarios desactivados en Socialismo

Víctimas fingidas

Son muchos los que, acaso por la conjunción de su carácter, la fuerza de las circunstancias y su fortaleza, han acordado su vida a la directriz recomendada por Marco Aurelio: si puedes soportar tu infortunio no te lamentes, y tampoco si no puedes, porque a tu infortunio agregarás tus lamentos.

La glosa es mía. El contenido del emperador filósofo.

Muchos otros, por el contrario, han hallado el modo de extraer ganancias de sus males, reales o supuestos. Más de los supuestos que de los reales, lo cual es gran vileza. Pero no puede negarse que es un logro admirable, una filigrana inmoral, fingirse víctima, creerlo y, sobre todo, hacer que otros lo crean hasta el punto de hacer recaer sobre ellos la culpa, la hagan suya y quieran repararla. La víctima fingida se transfigura así en verdugo y los supuestos verdugos en víctimas a las que oprimir. No es una perversidad inusual. Sigue leyendo

Share
Publicado en Prensa | Comentarios desactivados en Víctimas fingidas

Conspiraciones

Conspiración: dícese de cualquier número de individuos que se agavillan para lograr un fin, sea de la conquista del poder mundial, del dominio sobre un Estado, la destrucción de su soberanía, de rebelión contra un superior u otros semejantes.

Cuando se habla de la “teoría conspirativa de la sociedad” se menciona algo inadmisible, porque es lo opuesto a una explicación que merezca tal nombre. Es la negación de una explicación propia de una ciencia social. Esa gran teoría conspirativa defiende que para entender los hechos sociales hay que descubrir primero a los hombres o grupos que tienen el interés de que tales hechos sucedan. Suele añadirse que tal interés es oculto y tiene que ser descubierto. La teoría es falsa por apoyarse en la suposición de que los fenómenos sociales resultan de los planes de individuos o grupos con poder. Los hechos sociales que la alimentan son casi siempre hechos detestables para casi todos, como el paro, la pobreza, la guerra, la opresión, etc. Sigue leyendo

Share
Publicado en Prensa | Comentarios desactivados en Conspiraciones

Fronteras

Nadie ha manifestado de forma más sublime que Marco Aurelio, el emperador filósofo, la unidad divina del cosmos, la fraternidad de todos los hombres, semejante a las partes de un organismo: una es la ley que rige la naturaleza, uno el universo que a todos contiene, uno el Dios que todo lo rige. Por ser de la familia de los Antoninos, su patria era Roma, por ser hombre era el mundo, decía. En su persona encarnó el ideal cosmopolita del antiguo estoicismo y de él proceden los pensamientos más conmovedores de la antigüedad.

Pero antepuso su deber de emperador romano y libró guerras incesantes para defender las fronteras, que durante su mandato estuvieron más y más amenazadas por los bárbaros. Si su cosmopolitismo se hubiera impuesto, Roma habría sufrido una catástrofe. Sigue leyendo

Share
Publicado en Prensa | Comentarios desactivados en Fronteras

Los políticos

odos somos miembros del Estado, de la pólis, luego todos somos políticos. Lo somos en el más real de los sentidos. Nosotros somos los auténticos políticos, no aquellos individuos que se organizan en grupos jerarquizados para acceder al poder, los que componen las varias oligarquías que conforman la llamada “clase política”.

Nosotros, los políticos de verdad, estamos interesados en el buen orden de la pólis para podernos entregar con tranquilidad y seguridad a nuestras actividades económicas, familiares, religiosas, especulativas, artísticas, sociales, deportivas, al cuidado de nuestra propiedad y nuestra familia, etc. Para dedicarnos a cualesquiera de ellas con la despreocupación de quien sabe que no será nunca importunado en ninguna y con la confianza de quien tiene a su favor la fuerza del Estado para protegerle de quien trate de impedírselo. No otra es la paz social, nuestro interés como ciudadanos. Se le llama asimismo bien común. Esta denominación es perfecta, pues no hay otro bien que sea más propio y común a todos. Con un nombre u otro, de lo que se trata es de nuestras libertades, que son nuestro máximo interés, más bien incluso una necesidad básica que el Estado tiene que proteger, si es que no ha de ser un Estado tiránico. Sigue leyendo

Share
Publicado en Prensa | Comentarios desactivados en Los políticos

El día de Todos los Santos

La autoestima, el sentirse bien consigo mismo, es quizá el principal valor moral en nuestro presente. Para alcanzarlo es conveniente demostrar por algún medio que se es parte de un grupo oprimido y así poder exigir un reconocimiento por el cual se accede al derecho al resarcimiento de saberse miembro de una colectividad maltratada, de ser portador de una identidad colectiva que se afirma mediante dogmas indiscutibles y reclama derechos que deben ser satisfechos por otros, no deberes que uno tiene que cumplir. Es la terapia de la identidad, que otorga una imagen positiva de uno mismo y la seguridad frente a la duda. Es placer y calor de establo.

Seguridad, reconocimiento, alivio, tranquilidad frente a la duda, bienestar anímico, felicidad entendida como quietud, etc., son, sin embargo, fines que se asocian a la Iglesia Católica. Pero no hay nada más lejos de ella. El cristianismo viene recibiendo ataques demoledores desde hace varios siglos. Muchos tienen que ver, sí, con lo dicho: la posesión de verdades definitivas que se quieren imponer a los demás, la complacencia consigo mismo, que elimina las aristas de la crítica, el letargo de quien no hundirá nunca la piqueta del análisis sobre su forma de vida. Sigue leyendo

Share
Publicado en Prensa | Comentarios desactivados en El día de Todos los Santos