Marxismo y nacionalsocialismo

Trofim Lysenko

Muchas veces se han visto como hermanos gemelos el nacionalsocialismo y el marxismo. No es correcto, pese a que los nazis alardeaban de ser el verdadero socialismo. Con todo, hay que traer a la memoria una semejanza importante, que comporta una diferencia.

El marxismo de Marx, Lenin y Stalin no fue biologista como el nacionalsocialismo, pero sí coincidió con él en su cientificismo. La diferencia entre ambos era que el cientificismo de los nazis era naturalista y el del marxismo historicista. (V. Hannah Arendt (Los orígenes del totalitarismo,  Taurus, 1974)

A esa diferencia aludía Engels en su discurso pronunciado ante la tumba de Marx en el cementerio de Highgate el 17 de marzo de 1883: Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía práctica, Política | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Marxismo y nacionalsocialismo

La democracia gestionada de Putin

Boris Yelstin en 1999

La sucesión en el poder es uno de los más graves problemas que tienen todos los sistemas políticos. Ha recibido el nombre de morbo gótico por causa de la ausencia de reglas sucesorias aceptadas entre los nobles godos. De los treinta que accedieron al trono, doce fueron asesinados para ocupar su lugar. Las monarquías aceptadas por la población no suelen padecer este mal. Tampoco las modernas democracias. El poder pasa en éstas de un partido a otro sin violencia. En alguna ocasión, se hace uso de propaganda perversa para demonizar al adversario, como en España el PSOE cuando el PP contaba con todas las posibilidades de ganar unas elecciones, pero no se llega a más, al menos de momento.

En Rusia no ha habido desde hace más de cien años un sistema de normas claro para nombrar al gobernante una vez que cesa el anterior. La revolución de 1917, un cambio de dinastía en realidad que aumentó hasta el límite el dominio sobre la población y ensanchó las fronteras, no produjo normas sucesorias. Como lo suyo era la generación del hombre nuevo, no se preocupó de estas minucias. Ello explica, por ejemplo, que Estalin tardara seis años en afianzar su poder y que tuviera que hacerlo por medio del la violencia. Sigue leyendo

Share
Publicado en Prensa | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en La democracia gestionada de Putin

Putin contra la homosexualidad

Imagen de Putin, creada por un empleado del Departamento de Defensa de EEUU.

Todo lo que dijo aquel día Bruno Velasco en nuestra reunión pareció cosa de su libre y ardiente imaginación. He aquí sus palabras:

“Un sainete, una ópera bufa, un esperpento. Esto os parecerá lo que voy a contaros hoy. Me limitaré a exponer quiénes son los dramatis personae y el papel representado por cada uno.

El primero es Putin, junto con sus adláteres. Creen que la decadencia de Europa y Estados Unidos es sexual. A sus opositores, que se manifestaron pidiendo un recuento de votos en 2011 y 2012, se les tachó de imbéciles agentes de la decadencia sexual mundial que ponían en peligro a la inocente Rusia. Putin dijo en televisión que los lazos blancos que llevaban los manifestantes le sugerían condones. Durante una visita a Alemania en 2011 declaró ante Angela Merkel que la oposición rusa era sexualmente deforme, homosexual. Sigue leyendo

Share
Publicado en Prensa | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Putin contra la homosexualidad

Ucrania no es Rusia

Mapa del Mar Negro de 1690. Hay una región cartografiada con el nombre «Ucrania o país de los cosacos»

Putin ha dicho en varias ocasiones que Ucrania es una invención bolchevique, una invención de Lenin en particular después de la revolución de 1917, pero que su pueblo siempre se ha considerado ruso y ortodoxo “antes del siglo XVII y después también”. Afirma que, puesto que Lenin detestaba el nacionalismo zarista, cárcel de pueblos, según él, creía que Ucrania no era rusa, sino una nación aparte, aunque en ella hubiera minorías rusas. Esta doctrina era una bomba de relojería, agregó Putin en enero de 2016. Lenin había arruinado la estabilidad del Estado Ruso por conceder rango jurídico a Ucrania y a las demás repúblicas soviéticas. Completaba el argumento histórico con el expansionismo de la OTAN. Un expansionismo que, según su idea, había abarcado suelo ruso en Ucrania, dado que esta nación siempre ha sido parte de Rusia. Sigue leyendo

Share
Publicado en Prensa | Etiquetado , , , , | Comentarios desactivados en Ucrania no es Rusia

Miseria moral del pacifismo

Jura de Bandera para civiles. Año 2014. Efectivos del Regimiento de Infantería Ligera «Isabel la Católica»

Bruno Velasco fue hace unos días el protagonista de nuestra tertulia, dedicada al pacifismo. Esto fue lo que dijo:

“Para exponer lo que pienso os contaré un relato urdido por mí mismo. Si lo he compuesto bien, llevará a concluir que el pacifismo es moralmente miserable. Comienzo.

Hubo alguna vez un pequeño poblado que cultivaba sus huertos, situados a la orilla de un río. La vida discurría entre iguales y era pacífica.

Describiré primero la razón de la igualdad y luego la de la paz. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Prensa | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Miseria moral del pacifismo

Miércoles de ceniza

Pulvis eris et in pulverem reverteris: polvo eres y en polvo te habrás de convertir. Esta verdad palmaria se pronuncia hoy en todos los templos cristianos mientras se impone la ceniza sobre la frente de cada fiel. El polvo al polvo. Pero se hace necesaria una precisión, porque entre ese principio y ese final idénticos habrá surcado el tiempo un ser personal irrepetible, un singular único. Nada se habrá perdido, pero se habrá perdido todo.

Miércoles de Ceniza

No se habrá perdido nada porque las partículas, polvo de estrellas, que componían a ese sujeto individual seguirán su deriva en este mundo. Se habrá perdido todo porque el sujeto caerá aniquilado, volverá al no ser. Literal. Esto no es metafórico. El yo viene de la nada y a la nada se encamina desde el principio. Es su destino ineluctable. Es Heidegger quien nos pone sobre aviso: ex nihilo omne ens qua ens fit (en cuanto cosa real, toda ella se hace a partir del no ser. Si es así como se hace, no le cabe otro final que el mencionado. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía teórica, Prensa | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Miércoles de ceniza