Samuel von Pufendorf

El barón Samuel von Pufendorf, nacido el 8 de enero de 1632, fue jurista, economista, hombre de estado, historiador y filósofo político. En esta última faceta de su personalidad contribuyó a la gestación y desarrollo del derecho natural en la Edad Moderna.

La filosofía política empezó a separarse de la teología a principios del siglo XVII. Con ello tuvo que ver el que las disputas religiosas pasaran a un segundo plano, el que las ciencias geométrico-materialistas estuvieran alcanzando un notable éxito en la explicación de la naturaleza física y, sobre todo, el que la vuelta al estoicismo, al platonismo y al aristotelismo, propiciada esta última por la gran obra de Santo Tomás de Aquin en el siglo XIII, inculcaran en las mentes una gran dosis de racionalismo y naturalismo. Como consecuencia de todo ello, las organizaciones políticas se empezaron a ver también como fenómenos naturales accesibles a la observación y al razonamiento lógico.

Los escritores jesuitas fueron los primeros adalides del movimiento al liberar la teoría política de la teología. Se observa en los escritos de Francisco Suarez, cuyo contenido politico y filosófico aparece nítidamente separado de los textos revelados. Con todo, fueron los escritos de los calvinistas los que retornaron decididamente al derecho natural, una doctrina precristiana, en busca de explicaciones no teológicas de lo político

Como todos los que en su tiempo se inclinaron por esta teoría, Pufendorf hubo de hacer frente a un problema crucial de la filosofía política: ¿por qué la gente está obligada a obedecer la ley? Una vez que se prescinde de la respuesta dada por la teología revelada, el derecho natural no aporta, en verdad, ninguna que sea evidente por sí misma. A Pufendorf y otros les parecía indiscutible que algo es obligatorio solo para quien se ha comprometido libremente a ello. La obligación no se impone desde fuera, sino desde dentro, no por la fuerza, sino por libre consentimiento. En otras palabras: las obligaciones son promesas cuyo cumplimiento puede exigirse por parte de sus receptores. Lo cual equivale a un pacto o contrato libremente contraído por las partes, un contrato en virtud del cual todos se obligan entre sí y todos tienen el derecho de exigir a los demás el cumplimiento del mismo. Pufendorf expresa esta idea de la siguiente manera:

En efecto, para que una multitud, es decir, muchos hombres, sean una Persona, a la que pueda atribuirse un acto y a la que correspondan ciertos derechos, a diferencia de los que tienen sus miembros particulares en cuanto tales, derechos que ningún miembro particular puede pretender atribuirse aisladamente, es necesario que hayan unido primero sus voluntades y fuerzas mediante pactos sin los cuales es imposible entender cómo pueda hacerse la unión (conjunctio) de quienes son iguales por naturaleza[1]

La doctrina del derecho natural incluía dos principios: la idea del contrato que da nacimiento a una sociedad y el estado natural anterior al contrato. Se entendía que la situación en que los hombres hubieran vivido antes de integrarse a una sociedad condicionaba el tipo de contrato entre individuos, por un lado, y entre los estados, por el otro, dando así lugar al derecho interno y al internacional.

Las ideas de los partidarios del derecho natural podían variar indefinidamente. Todos, no obstante, se vieron obligados a explicar en qué consiste la capacidad del pueblo para contratar. La forma más sencilla, a la que se adhirió Pufendorf, consistió en creer que hay dos contratos, uno que engendra la comunidad y obliga a los miembros de ésta entre sí, y otro entre la comunidad misma y los magistrados, que obliga sobre todo a estos últimos. Así fue como la teoría del contrato vino a ser una explicación universal para todas las formas de comunidad política.


[1] Citado en Sabine, G., H., Historia de la teoría política, trad. de V. Herrero, 19ª reimpr., F.C.E., México, 1990, pág. 318.

Share

Acerca de Emiliano Fernández Rueda

Doctor en Filosofía por la Universidad complutense de Madrid. Profesor de filosofía en varios centros de Bachillerato y Universidad. Autor de libros de la misma materia y numerosos artículos.
Esta entrada fue publicada en Filosofía práctica, Política. Guarda el enlace permanente.