La desnazificación de Ucrania

Bandera de Ucrania

Putin ha emprendido la “operación militar especial”, como llama a la invasión de Ucrania, con el fin de desnazificarla. Muchos habrán creído que el país está lleno de nacionalsocialistas émulos de Hitler, lo que justificaría la guerra, pero no es así.

Uno de los filósofos e ideólogos rusos que vienen defendiendo el viraje dado por Rusia desde 2012 es Dugin. En sus escritos se encuentra el contenido del concepto “desnazificar”.

Según él, los regímenes democráticos liberales de Europa y Estados Unidos son la antítesís de Rusia, sus antagonistas. No lo son por lo que hacen, sino por el mero hecho de existir y ser lo que son: democracias liberales. Es el ser de los occidentales lo que constituye una manifiesta amenaza para el Imperio Euroasiático que el redentor Putin tiene la misión de refundar y extender desde el Pacífico hasta el Atlántico. Todos los europeos y norteamericanos somos, pues, la Anti-Rusia.

Ucrania mostró interés por incorporarse a la Unión Europea el año 2013, lo que no era otra cosa que el deseo de convertirse también ella en Anti-Rusia. Había que desnazificarla. Había que impedir que se convirtiera en una nación, renunciando al futuro glorioso que le espera permaneciendo en la patria euroasiática.

Someterse a las leyes del libre mercado, adoptar el principio de legalidad, la individualidad desprendida del grupo (como si una célula pudiera independizarse de su organismo) exigir responsabilidad a los gobernantes, etc.: ése es el nazismo redivivo, según Dugin. En consecuencia Ucrania se ha nazificado y es obligación del ejército ruso desnazificarla, porque ella es la verdadera agresora; la respuesta armada es una mera operación militar de limpieza ideológica y de recuperación de la espiritualidad que Ucrania nunca debiera haber perdido. Putin sólo defiende la patria común, constituida por los múltiples grupos, religiones y lenguas que integran el Imperio Euroasiático.

La ideología que hay que establecer en Ucrania no debe apoyarse en principios de la Anti-Rusia. Hay que devolverle la gloria de pertenecer a la civilización ortodoxa eslava, la identidad que es suya por naturaleza.

Hasta aquí Dugin y lo que no es más que un nazismo rusificado.

Esta es la “desnazificación” puesta en marcha por el ejército ruso. En vista de lo cual es evidente que a las naciones liberales y democráticas occidentales les conviene sobremanera que acabe en derrota humillante y que luego, después de las necesarias transformaciones que habrían de sucederse en Rusia, este país vuelva al buen entendimiento con todos los demás de Europa, porque Rusia es Europa a fin de cuentas.

Share
Publicado en Filosofía práctica, Política | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en La desnazificación de Ucrania

¡Fuera la filosofía!

El ave de Minerva

Y fuera también la Ciencia, entrada en la Filosofía según el frontispicio de la Academia de Platón: “Nadie entre que no sepa geometría” o que no conozca cómo se hace una ciencia, un sistema de verdades demostradas.

Una ciencia es un despliegue irreal de la razón y en la razón. Las verdades demostradas hallan en ella y por ella una unidad entre elementos mentales por ella producidos, un entramado de entes de razón que, una vez logrado, no deja de modificarse. No obstante, reproducirá la estructura de la realidad fuera de la mente. Si tal realidad es la salud, será la ciencia de la medicina, si la energía, será la de la física, si el número, será la de la matemática. Así, una parcela detrás de otra, la mente va tejiendo una red que es un calco perfecto, ordenado, de lo que existe fuera de ella. Sigue leyendo

Share
Publicado en Lógica, Prensa | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en ¡Fuera la filosofía!

Vasili Grossman

Campo de concentración de Treblinka

Aunque estuviera uno de acuerdo en que el  de los bolcheviques y el nacionalsocialismo son diferentes, obviando que posiblemente sean dos especies de un mismo género, el socialismo, hay que convenir en que los procedimientos utilizados (y probablemente las ideas políticas) por ambos son iguales. De ello da fe Grossman en el texto citado más abajo, un alegato implacable sobre esta semejanza.

Vasili Grossman, que apoyó la revolución bolchevique de 1917, perteneció a la Unión de Escritores Soviéticos. Acompañó al Ejército Rojo, creado por Trotsky, como corresponsal de guerra para el periódico Krasnaya Zvezda (Estrella Roja) entre los años 1941 y 1945, en la conquista de Berlín. Fue el primero que describió un campo de concentración nazi. A. una novela suya, Vida y destino, pertenece este diálogo entre el Obersturmbannführer Liss y el intelectual bolchevique Mijaíl Sídorovich Mostovskói, que está preso en el campo de concentración que rige el primero. En él se niega la diferencia entre bolcheviques y nazis: «Ud. es mi espejo», le dice el jerarca nazi al intelectual comunista en este texto.

«-Le aconsejo que no pierda el tiempo conmigo. Póngame contra la pared, cuélgueme, vuéleme la tapa de los sesos.

Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía práctica, Política | Etiquetado , , | Comentarios desactivados en Vasili Grossman

Marxismo y nacionalsocialismo

Trofim Lysenko

Muchas veces se han visto como hermanos gemelos el nacionalsocialismo y el marxismo. No es correcto, pese a que los nazis alardeaban de ser el verdadero socialismo. Con todo, hay que traer a la memoria una semejanza importante, que comporta una diferencia.

El marxismo de Marx, Lenin y Stalin no fue biologista como el nacionalsocialismo, pero sí coincidió con él en su cientificismo. La diferencia entre ambos era que el cientificismo de los nazis era naturalista y el del marxismo historicista. (V. Hannah Arendt (Los orígenes del totalitarismo,  Taurus, 1974)

A esa diferencia aludía Engels en su discurso pronunciado ante la tumba de Marx en el cementerio de Highgate el 17 de marzo de 1883: Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofía práctica, Política | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Marxismo y nacionalsocialismo

La democracia gestionada de Putin

Boris Yelstin en 1999

La sucesión en el poder es uno de los más graves problemas que tienen todos los sistemas políticos. Ha recibido el nombre de morbo gótico por causa de la ausencia de reglas sucesorias aceptadas entre los nobles godos. De los treinta que accedieron al trono, doce fueron asesinados para ocupar su lugar. Las monarquías aceptadas por la población no suelen padecer este mal. Tampoco las modernas democracias. El poder pasa en éstas de un partido a otro sin violencia. En alguna ocasión, se hace uso de propaganda perversa para demonizar al adversario, como en España el PSOE cuando el PP contaba con todas las posibilidades de ganar unas elecciones, pero no se llega a más, al menos de momento.

En Rusia no ha habido desde hace más de cien años un sistema de normas claro para nombrar al gobernante una vez que cesa el anterior. La revolución de 1917, un cambio de dinastía en realidad que aumentó hasta el límite el dominio sobre la población y ensanchó las fronteras, no produjo normas sucesorias. Como lo suyo era la generación del hombre nuevo, no se preocupó de estas minucias. Ello explica, por ejemplo, que Estalin tardara seis años en afianzar su poder y que tuviera que hacerlo por medio del la violencia. Sigue leyendo

Share
Publicado en Prensa | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en La democracia gestionada de Putin

Putin contra la homosexualidad

Imagen de Putin, creada por un empleado del Departamento de Defensa de EEUU.

Todo lo que dijo aquel día Bruno Velasco en nuestra reunión pareció cosa de su libre y ardiente imaginación. He aquí sus palabras:

“Un sainete, una ópera bufa, un esperpento. Esto os parecerá lo que voy a contaros hoy. Me limitaré a exponer quiénes son los dramatis personae y el papel representado por cada uno.

El primero es Putin, junto con sus adláteres. Creen que la decadencia de Europa y Estados Unidos es sexual. A sus opositores, que se manifestaron pidiendo un recuento de votos en 2011 y 2012, se les tachó de imbéciles agentes de la decadencia sexual mundial que ponían en peligro a la inocente Rusia. Putin dijo en televisión que los lazos blancos que llevaban los manifestantes le sugerían condones. Durante una visita a Alemania en 2011 declaró ante Angela Merkel que la oposición rusa era sexualmente deforme, homosexual. Sigue leyendo

Share
Publicado en Prensa | Etiquetado , , , | Comentarios desactivados en Putin contra la homosexualidad