Archivo de la categoría: Filosofías de (genitivas)

Tratan de las actividades humanas en general

El culto oscuro de la voluntad

La voluntad, cuando se disfraza de medio, puede ser virtud; pero cuando se alza como ídolo, se convierte en caricatura de sí misma. Lo que era impulso hacia lo alto se vuelve círculo cerrado. Y la humanidad, en vez de liberarse de sus servidumbres, se halla sometida a una nueva cadena, más brillante y más ligera, pero no menos férrea. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofías de (genitivas), Religión | Comentarios desactivados en El culto oscuro de la voluntad

La mistagogia como religión encubierta

Sólo quien haya conocido el Misterio verdadero. Aquel que no se encierra en cifras ni se descompone en series, sino que atraviesa el alma entera con su fulgor silencioso. Sólo una religión auténtica puede redimirnos de las religiones encubiertas. Porque lo encubierto no se disuelve con argumentos, sino con luz. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofías de (genitivas), Religión | Comentarios desactivados en La mistagogia como religión encubierta

La elefantiasis del deseo

Y ahí aparece su enfermedad: la elefantiasis del deseo. El gesto pequeño, al no poder justificarse con discreción, exige el cambio del universo. El gusto privado se torna principio cósmico. Y lo que fue afecto, o impulso, o sombra, quiere ser estrella polar. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofías de (genitivas), Religión | Comentarios desactivados en La elefantiasis del deseo

Los sellos invisibles

Estos personajes han encontrado en la tecnología un refugio y una trinchera. Y no hay nada de malo en apasionarse por lo técnico; el problema empieza cuando esa pasión se convierte en pedestal, cuando se transforma en púlpito desde el cual se juzga al resto del mundo. Como si entender algoritmos o jugar con inteligencia artificial concediera una superioridad moral o estética. Como si el saber técnico, por el solo hecho de serlo, fuese virtud. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofías de (genitivas), Religión | Comentarios desactivados en Los sellos invisibles

Las sombras que rezan

Y así, mientras Lehmann buscaba cerrar la puerta a los demonios con argumentos científicos, ellos se colaban por la rendija de la mente. Porque no hay laboratorio que pueda medir el momento exacto en que alguien cuenta ventanas para saber si tendrá suerte, se pone una medalla con el mismo fin, o se calla de cruzar la puerta. En esos gestos diminutos, pero poderosos, en esas supersticiones que son rezos sin altar, sigue latiendo una religión sin nombre. Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofías de (genitivas), Religión | Comentarios desactivados en Las sombras que rezan

Sobre lo importante de las religiones encubiertas

No debe atenderse al delirio, el fraude, el engaño o la mistificación, sino a la fe del creyente. Antes de examinar las formas concretas que adoptan hoy las religiones encubiertas, formas tales como sectas, cultos, movimientos de apariencia espiritual, ideologías … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofías de (genitivas), Religión | Comentarios desactivados en Sobre lo importante de las religiones encubiertas

El salero invisible

Antes de ser símbolo, fue cosa, y antes de ser condena, fue recipiente de sal En cada calle, detrás de cada ventana, junto a cada lámpara de noche que vela los sueños de los hombres, vive un pensamiento único, un … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofías de (genitivas), Religión | Comentarios desactivados en El salero invisible

Las nuevas religiones del Sol

De las sectas ideológicas Un susurro atraviesa las estaciones, un murmullo que no es viento ni corriente, sino algo más profundo: el zumbido de nuestra era. No el pensamiento claro de un sabio solitario en su celda, no la deducción … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofías de (genitivas), Religión | Comentarios desactivados en Las nuevas religiones del Sol

Sobre el principio de toda religion, según Durkheim

De la edad que precedió a toda escritura, la que los modernos llaman prehistoria, poco, o más bien casi nada, nos ha sido legado por la Providencia del tiempo. Tal es nuestra indigencia en noticias religiosas de los siglos que … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofías de (genitivas), Religión | Comentarios desactivados en Sobre el principio de toda religion, según Durkheim

Conclusión sobre los orígenes de la religión en la Prehistoria

En el estudio de los siglos pretéritos, no sin causa se ha convenido entre los sabios que la historia comienza donde comienza la escritura, pues sin ésta, instrumento fiel de la memoria racional, la humana posteridad carece de testimonio cierto … Sigue leyendo

Share
Publicado en Filosofías de (genitivas), Religión | Comentarios desactivados en Conclusión sobre los orígenes de la religión en la Prehistoria