Categorías
- Filosofía teórica (161)
- Historia de la filosofía (20)
- Lógica (6)
- Metafísica (75)
- Ontología (39)
- Antropología (19)
- Cosmología (3)
- Teodicea (14)
- Filosofía práctica (273)
- Filosofías de (genitivas) (96)
- Filosofía teórica (161)
-
Últimos artículos
- El fuego del hombre
- Tasas de suicidio en España y Francia
- La sombra del divorcio
- El aire enrarecido de la modernidad
- Placeres de Venus
- El templo de las musas
- El desajuste del hombre
- El mal del infinito
- El amor convertido en soledad
- Enamoramiento
- El culto oscuro de la voluntad
- La mistagogia como religión encubierta
- La elefantiasis del deseo
- Los sellos invisibles
- Las sombras que rezan
- Sobre lo importante de las religiones encubiertas
- Desmesuras ideológicas
- El salero invisible
- Las nuevas religiones del Sol
- De los saberes humanos y su fundamento filosófico
- Sobre el principio de toda religion, según Durkheim
- Lo que no se acaba
- Del origen y naturaleza del método demostrativo
- Conclusión sobre los orígenes de la religión en la Prehistoria
- El jinete y la fotografía sepia
- Análisis de los principios
- Leroi-Gourhan sobre los inciertos indicios del alma en la Prehistoria
- De la discutida unidad del linaje humano
- El imperio y su crepúsculo
- La voz detrás del cristal
- Las jaulas de los puros
- Europa, el viejo continente que aprendió a morir con lentitud
- El ente es el dato originario
- El último verano de Valentín Gamazo
- Realidad del ente y universalidad del ser
- Sobre la creencia en las cosas
- De la propagación de la especie humana y del misterio de la prehistoria
- La eutanasia: ¿vida indigna de vida?
- Sobre la cosa y el ente
- Nadie quiere morir, y sin embargo…
- De la primacía del ente en la especulación filosófica
- De los orígenes ignorados y de los signos esenciales de la humanidad
- Del modo y justicia en hacer pagar a Moscú su agresión
- Oportunidad para Estados Unidos en Oriente Medio
- Del origen de la duda ontológica, y de cómo nace de ella la filosofía
- Peculiar naturaleza del hombre frente al animal
- ¿Ha terminado el siglo americano?
- Sobre la humanización y el enigma del origen del hombre
- El ente en la filosofía de Aristóteles
- Vestigios humanos primitivos y la formación cultural de la humanidad
- El arcano de la prehistoria
- Cosas y conceptos, según Platón
- Del ser y del no ser, y de cómo Parménides impugnó a Heráclito y a la común opinión de los hombres
- La constitución prehistórica del hombre y su fragilidad histórica
- De si hay algo que verdaderamente sea
- De la arbitrariedad de una fase arreligiosa en la historia del hombre
- El Cyborg
- El origen de la religión y sus falsas genealogías
- De la religión y la necesidad de abordar su estudio
- Sobre la escritura
- Sobre metafísica
- El mundo era bello entonces
- Un apunte sobre el matriarcado
- Dad una oportunidad a la guerra
- Mosca: las oligarquías
- Krugman: el mayor robo de la historia
- El orden económico roto
- Making the World Safe for Criminals
- Comisión de Actas y fraude electoral
- Advenimiento de la Segunda República Española
- Democracia y conflicto en la Segunda República
- 1930: Segunda República
- Sobre el origen y causa de las revoluciones
- IA y el cálculo de mercado
- El big bang
- Epaminondas y la izquierda
- El proceso de Galileo
- Otra vez el antisemitismo
- La Tierra no es plana
- Sobre el gnosticismo
- Procesiones de Semana Santa
- El cartel de Semana Santa
- Apocalípticos
- La familia, Platón y el Estado
- Puichdemont, una amenaza para España y la UE
- La petición del voto útil
- El día del orgullo
- El tirano compra voluntades
- Prigozhin vs. Putin
- Moralidad del dinero
- Sobre el dinero
- El viejo político
- Elecciones y oligarquía
- Tomás de Aquino y los tontos
- Gustavo Petro
- Vientres de alquiler
- De la maternidad subrogada y algún otro grave asunto
- El viaje como síntoma epocal
- El revolucionario
- Las feministas
- Feminismo
- Los hombres puros no pecan
- La guerra de Ucrania
- La liberación de los hombres
- El relato
- Ratzinger
- Esclavos: ¿indios y negros?
- Ratzinger: creyentes y ateos
- Nación y ley
- Ayatolás, mujeres y Satán
- Sobre la selección nacional de fútbol
- La bandera andaluza
- Volverán otra vez las lluvias
- Mujer
- Madres que matan a sus hijos
- El diablo, la mentira y Putin
- San Ambrosio y la lectura en soledad
- Un hidalgo de Castilla
- Sobre España
- El ecologista
- Pedofilia
- ¡Hay molinos en La Mancha!
- Iván Ilyin
- Dugin
- Simón Bolívar
- La eutanasia en tres películas y una derivada española
- Magnitsky contra Putin
- No tendrás nada y serás feliz
- Las Navas de Tolosa
- Sánchez, Podemos y el barco
- La OTAN y las naciones europeas
- Igual que lo saco lo quemo
- De nuevo el hambre como arma de guerra
- El pasado es hijo del futuro
- A propósito de la conquista de Crimea
- El marqués de Sade, revolucionario auténtico
- Putin y la Gran Guerra Patriótica
- Sobre la nueva forma de la política
- Cataluña y Putin
- Ucrania entre dos estados depredadores
- ¡Fuera la historia!
- La desnazificación de Ucrania
- ¡Fuera la filosofía!
- Vasili Grossman
- Marxismo y nacionalsocialismo
- La democracia gestionada de Putin
- Putin contra la homosexualidad
- Ucrania no es Rusia
- Miseria moral del pacifismo
- Miércoles de ceniza
- Placer y política
- Ayuso o Casado, pero no los dos
- Mascotas sintientes
- Sayas y Adanero: dos diputados dignos
- ¿Qué es Rusia?
- Ucrania
- Cayetana y el mandato imperativo
- El tiempo que pasa
- Ni reyes, ni tres, ni magos
- El amor cristiano
- Inflación: el impuesto escondido
- ¿España vaciada?
- Socialismo
- Víctimas fingidas
- Conspiraciones
- Fronteras
- Los políticos
- El día de Todos los Santos
- AMLO
- Socialdemocracia corrupta
Archivo de la categoría: Filosofías de (genitivas)
El culto oscuro de la voluntad
La voluntad, cuando se disfraza de medio, puede ser virtud; pero cuando se alza como ídolo, se convierte en caricatura de sí misma. Lo que era impulso hacia lo alto se vuelve círculo cerrado. Y la humanidad, en vez de liberarse de sus servidumbres, se halla sometida a una nueva cadena, más brillante y más ligera, pero no menos férrea. Sigue leyendo
Publicado en Filosofías de (genitivas), Religión
Deja un comentario
La mistagogia como religión encubierta
Sólo quien haya conocido el Misterio verdadero. Aquel que no se encierra en cifras ni se descompone en series, sino que atraviesa el alma entera con su fulgor silencioso. Sólo una religión auténtica puede redimirnos de las religiones encubiertas. Porque lo encubierto no se disuelve con argumentos, sino con luz. Sigue leyendo
Publicado en Filosofías de (genitivas), Religión
Comentarios desactivados en La mistagogia como religión encubierta
La elefantiasis del deseo
Y ahí aparece su enfermedad: la elefantiasis del deseo. El gesto pequeño, al no poder justificarse con discreción, exige el cambio del universo. El gusto privado se torna principio cósmico. Y lo que fue afecto, o impulso, o sombra, quiere ser estrella polar. Sigue leyendo
Publicado en Filosofías de (genitivas), Religión
Comentarios desactivados en La elefantiasis del deseo
Los sellos invisibles
Estos personajes han encontrado en la tecnología un refugio y una trinchera. Y no hay nada de malo en apasionarse por lo técnico; el problema empieza cuando esa pasión se convierte en pedestal, cuando se transforma en púlpito desde el cual se juzga al resto del mundo. Como si entender algoritmos o jugar con inteligencia artificial concediera una superioridad moral o estética. Como si el saber técnico, por el solo hecho de serlo, fuese virtud. Sigue leyendo
Publicado en Filosofías de (genitivas), Religión
Comentarios desactivados en Los sellos invisibles
Las sombras que rezan
Y así, mientras Lehmann buscaba cerrar la puerta a los demonios con argumentos científicos, ellos se colaban por la rendija de la mente. Porque no hay laboratorio que pueda medir el momento exacto en que alguien cuenta ventanas para saber si tendrá suerte, se pone una medalla con el mismo fin, o se calla de cruzar la puerta. En esos gestos diminutos, pero poderosos, en esas supersticiones que son rezos sin altar, sigue latiendo una religión sin nombre. Sigue leyendo
Publicado en Filosofías de (genitivas), Religión
Comentarios desactivados en Las sombras que rezan
Sobre lo importante de las religiones encubiertas
No debe atenderse al delirio, el fraude, el engaño o la mistificación, sino a la fe del creyente. Antes de examinar las formas concretas que adoptan hoy las religiones encubiertas, formas tales como sectas, cultos, movimientos de apariencia espiritual, ideologías … Sigue leyendo
Publicado en Filosofías de (genitivas), Religión
Comentarios desactivados en Sobre lo importante de las religiones encubiertas