Posts por categoría
- Category: Filosofía teórica
- Muros contra el desorden
- El fuego del hombre
- Tasas de suicidio en España y Francia
- La sombra del divorcio
- El aire enrarecido de la modernidad
- Placeres de Venus
- El templo de las musas
- El desajuste del hombre
- El mal del infinito
- El amor convertido en soledad
- Enamoramiento
- De los saberes humanos y su fundamento filosófico
- Lo que no se acaba
- Del origen y naturaleza del método demostrativo
- Análisis de los principios
- El ente es el dato originario
- Realidad del ente y universalidad del ser
- Sobre la creencia en las cosas
- Sobre la cosa y el ente
- De la primacía del ente en la especulación filosófica
- Del origen de la duda ontológica, y de cómo nace de ella la filosofía
- El ente en la filosofía de Aristóteles
- Cosas y conceptos, según Platón
- Del ser y del no ser, y de cómo Parménides impugnó a Heráclito y a la común opinión de los hombres
- Sobre metafísica
- El mundo era bello entonces
- Epaminondas y la izquierda
- Gustavo Petro
- El diablo, la mentira y Putin
- Un hidalgo de Castilla
- El pasado es hijo del futuro
- ¡Fuera la historia!
- La democracia gestionada de Putin
- Putin contra la homosexualidad
- Ucrania no es Rusia
- Miseria moral del pacifismo
- Miércoles de ceniza
- Placer y política
- Ayuso o Casado, pero no los dos
- Mascotas sintientes
- Sayas y Adanero: dos diputados dignos
- ¿Qué es Rusia?
- Ucrania
- Cayetana y el mandato imperativo
- El tiempo que pasa
- Ni reyes, ni tres, ni magos
- El amor cristiano
- Inflación: el impuesto escondido
- ¿España vaciada?
- Socialismo
- Víctimas fingidas
- Conspiraciones
- Fronteras
- Los políticos
- El día de Todos los Santos
- AMLO
- Socialdemocracia corrupta
- Para ser de izquierdas
- ¡Viva España!
- ¿Nuevo Orden Mundial?
- ¡Bruja!
- Afganistán
- Partidos y partidas
- Boñiga de caballo y cambio climático
- Moneda y filosofía
- El destino de la Moira
- El rey, el sabio y el filósofo
- La Moira y la filosofía
- Mito y razón en la antigua Grecia
- El mito de la Guerra Civil
- A propósito de la ley trans
- Cuba: la mirada perdida
- XX y XY
- Representación política
- Despreciar al político
- Impuestos y clase media
- Comunismo o libertad
- ¡Todos a Colón!
- Tontos
- Feminismo de género
- 15-M
- La unión del alma y el cuerpo
- La libertad
- Protágoras
- Cosas y conceptos
- David Hume
- Cosmovisiones científicas
- Utopías
- La filosofía
- Mito y lógos
- Los cuatro nombres de la esencia
- Esplendor de la escolástica
- El concepto de especie
- El materialismo filosófico
- Categorías e ideas
- La esencia en las sustancias separadas
- Las falacias
- Dialéctica hegeliana
- Género y especie
- Filosofía en el siglo XII
- A qué se llama «ente»
- Acerca de la autoridad
- Sobre «La ciudad de Dios»
- El Estado, la violencia y el derecho
- La clave de Galileo
- Utrum Deus cognoscat se
- En Dios hay ciencia
- Traducción de De ente et essentia
- Dios es uno en grado sumo
- Dios es uno
- Lo uno y lo múltiple son opuestos
- El uno nada añade al ser
- Hay un solo evo
- Diferencia entre evo y tiempo
- Diferencia entre tiempo y eternidad
- Dios es eterno
- La definición de eternidad
- Es imposible una multitud infinita en acto
- No existe magnitud infinita alguna
- Principios del devenir
- Materia ex qua – materia in qua
- Materialismo e idealismo
- El ojo humano
- Esclava de la teología
- Derechos
- Evolucionismo
- Adán y el diablo
- La inexistencia de la lógica
- Sofistas
- La idea de Dios-amor
- Dios y Alá
- Dios
- El alma
- La escalera y el mochuelo
- Category: Historia de la filosofía
- Category: Lógica
- Category: Metafísica
- Category: Ontología
- De si hay algo que verdaderamente sea
- Conocimiento y realidad en Platón
- Pulchrum transcendentale
- Ideas de Viernes Santo
- Analogía del ser
- División de las causas II
- División de las causas I
- Unión de las causas
- Tiempo y necesidad
- La causa final
- Sobre los elementos
- Principio y causa
- Las cuatro causas
- Privación y materia prima
- Dependencia de los entes
- La causa universal
- Los seres contingentes
- Esencia y existencia
- Category: Antropología
- Category: Cosmología
- Category: Teodicea
- Category: Ontología
- Category: Filosofía práctica
- Desmesuras ideológicas
- El imperio y su crepúsculo
- Las jaulas de los puros
- Europa, el viejo continente que aprendió a morir con lentitud
- El último verano de Valentín Gamazo
- La eutanasia: ¿vida indigna de vida?
- Nadie quiere morir, y sin embargo…
- De los orígenes ignorados y de los signos esenciales de la humanidad
- Del modo y justicia en hacer pagar a Moscú su agresión
- Oportunidad para Estados Unidos en Oriente Medio
- ¿Ha terminado el siglo americano?
- Dad una oportunidad a la guerra
- Mosca: las oligarquías
- Krugman: el mayor robo de la historia
- El orden económico roto
- Making the World Safe for Criminals
- Advenimiento de la Segunda República Española
- Democracia y conflicto en la Segunda República
- 1930: Segunda República
- IA y el cálculo de mercado
- Otra vez el antisemitismo
- El cartel de Semana Santa
- Apocalípticos
- La familia, Platón y el Estado
- La petición del voto útil
- El día del orgullo
- El tirano compra voluntades
- Prigozhin vs. Putin
- Moralidad del dinero
- Sobre el dinero
- El viejo político
- Elecciones y oligarquía
- Tomás de Aquino y los tontos
- Vientres de alquiler
- El viaje como síntoma epocal
- El revolucionario
- Las feministas
- Los hombres puros no pecan
- La guerra de Ucrania
- La liberación de los hombres
- El relato
- Ratzinger
- Esclavos: ¿indios y negros?
- Nación y ley
- Ayatolás, mujeres y Satán
- Sobre la selección nacional de fútbol
- Volverán otra vez las lluvias
- Mujer
- Madres que matan a sus hijos
- Sobre España
- Pedofilia
- Iván Ilyin
- Dugin
- Simón Bolívar
- La eutanasia en tres películas y una derivada española
- Magnitsky contra Putin
- No tendrás nada y serás feliz
- Las Navas de Tolosa
- Sánchez, Podemos y el barco
- La OTAN y las naciones europeas
- Igual que lo saco lo quemo
- De nuevo el hambre como arma de guerra
- A propósito de la conquista de Crimea
- El marqués de Sade, revolucionario auténtico
- Putin y la Gran Guerra Patriótica
- Sobre la nueva forma de la política
- Cataluña y Putin
- Ucrania entre dos estados depredadores
- La desnazificación de Ucrania
- Vasili Grossman
- Marxismo y nacionalsocialismo
- El presente
- Formar parte de un conjunto
- Razón y progreso
- Eugenesia o la cría de los mejores
- Amor a la vida y virtud
- Persona y naturaleza humana
- El derecho a la vida
- Eutanasia. Aclaración léxica
- Eutanasia. Dos películas
- Platón y Aristóteles sobre la democracia
- Sobre la tolerancia
- Acerca de la autoridad
- Tiranicidio
- Domingo de Soto
- La nación política
- Materialismo histórico
- Marx: el fetichismo de la mercancía
- Mística y utopía
- La política según Aristóteles
- Ética de Aristóteles
- Sobre el socialismo
- Cualquiera, particular, individuo, persona
- Ciudadanía
- Manuel J. Castellano
- La impostura de Agamenón
- Utopías bíblicas
- Fuentes de la voluntad
- La motivación
- Acción del entendimiento
- La paz
- El asno y el galgo
- La utopía
- La Moira
- Tiranía de las castas
- La república federal
- Tiranía de los comités
- La derecha absoluta
- Izquierdas confusas
- El maoísmo
- El comunismo
- La socialdemocracia
- El anarquismo
- Los liberales
- Idea de Imperio
- Izquierda e Imperio
- La primera izquierda
- Izquierda en sentido propio
- ¿Izquierda nihilista?
- Siete conclusiones provisionales
- La Idea de nación
- Nacimiento de la nación
- La cuestión crucial
- Límite del análisis
- Las racionalizaciones políticas
- El asalto a la razón
- La razón por holización
- Dos clases de razón
- La mística zande
- La distinción emic/etic
- La izquierda y la razón
- Sentido antropológico de la izquierda
- Dos sentidos de la izquierda
- D. Pedro Gómez de la Serna
- ¿Progresismo malthusiano?
- John Stuart Mill
- Reducción del gasto médico
- Cierre de bibliotecas
- Impuestos y tiranía
- La movilidad estudiantil
- La propiedad del súbdito
- El impuesto de la inflación
- El sueldo del legionario
- Newton y la bolsa
- Salvemos el euro
- La voluntad popular
- Ascenso del poder real
- Administración de personas
- Tiranías revolucionarias
- Finalidad de la revolución
- Diecisiete nacioncillas
- Las revoluciones
- La crisis del 29
- La deuda estatal
- La burbuja del salami
- Impuestos y déficit
- Los comunistas andaluces
- Nicolás Maquiavelo
- Sobre el arrepentimiento
- La flor del tulipán
- ¡El rey no paga!
- La mentira en política
- Socialismo o libertad
- Argumentos en espiral
- Thomas Hobbes
- Sobre la huelga general en España y Rusia
- Las elecciones andaluzas
- División territorial de España
- La constitución de Bayona
- El monopolio sindical
- La legitimidad sindical
- Ni ricos ni pobres
- La mediana fortuna
- Las correciones paternas
- La salvación del Estado
- Ni opulentos ni indigentes
- Las clases medias
- Minoría y mayoría
- España: el todo y las partes
- Dos fuerzas políticas
- El gobierno estable
- Democracia fundamentalista
- Cómo ser un tirano
- Los poderes del Estado
- El mito de la Utopía
- La Utopía de Tomás Moro
- La ley humana
- Tomás de Aquino y Locke
- Ley natural y ley divina
- Ley eterna y ley natural
- Santo Tomás de Aquino
- Claudio Adrián Helvecio
- La memoria histórica
- Edmund Burke
- El impuesto destructor
- El impuesto progresivo
- Samuel von Pufendorf
- El Padre Francisco Suárez
- Dos clases de ignorancia
- Juan de Mariana
- Solidaridad humana
- Tolerancia
- Cortes generales
- Socialdemocracia nihilista
- La Constitución del consenso
- El aprendiz
- El socialismo
- Secesionistas
- Soberanía indivisible
- La salud
- Entre la ley y el crimen
- Ecologismo
- Multiculturalismo
- La crisis
- Coacción sindical
- Discriminación sindical
- Sindicatos
- Ideologías
- La revolución auténtica
- Ideologías biológicas
- Laicismo
- Pelagianismo político
- Propiedad privada
- Constitución política
- Partidos políticos
- La venganza
- La maldad
- Terrorismo etarra
- ETA: el miedo y el odio
- Etarras y mediadores
- El etarra
- El vil metal
- La corrupción política
- Corrupción política
- Si el euro se rompe
- Democracia directa, democracia representativa
- Regímenes políticos de Atenas
- El códice de Samarcanda
- Procul a Iove, procul a fulmine
- El dilema del funcionario de partido
- Clases de funcionarios
- Funcionarios
- Adoctrinamiento
- Drogas y aborto
- Pueblo santo democrático
- Democracia de mercado
- Francisco Pizarro
- Irresponsabilidad política
- Sócrates y el caballo
- Kurosawa
- Libertad es voluntad fuerte
- Educación y libertad
- La esencia de lo político
- Papilla democrática
- Política y economía
- Quién debe gobernar
- La economía no, la política
- Mazarino y el 15M
- Category: Economía
- Category: Estética
- Category: Ética
- Category: Moral
- Category: Política
- Category: Filosofías de (genitivas)
- El culto oscuro de la voluntad
- La mistagogia como religión encubierta
- La elefantiasis del deseo
- Los sellos invisibles
- Las sombras que rezan
- Sobre lo importante de las religiones encubiertas
- El salero invisible
- Las nuevas religiones del Sol
- Sobre el principio de toda religion, según Durkheim
- Conclusión sobre los orígenes de la religión en la Prehistoria
- El jinete y la fotografía sepia
- Leroi-Gourhan sobre los inciertos indicios del alma en la Prehistoria
- De la discutida unidad del linaje humano
- De la propagación de la especie humana y del misterio de la prehistoria
- Peculiar naturaleza del hombre frente al animal
- Sobre la humanización y el enigma del origen del hombre
- Vestigios humanos primitivos y la formación cultural de la humanidad
- El arcano de la prehistoria
- La constitución prehistórica del hombre y su fragilidad histórica
- De la arbitrariedad de una fase arreligiosa en la historia del hombre
- El Cyborg
- El origen de la religión y sus falsas genealogías
- De la religión y la necesidad de abordar su estudio
- Sobre la escritura
- Un apunte sobre el matriarcado
- Sobre el origen y causa de las revoluciones
- El proceso de Galileo
- La Tierra no es plana
- Sobre el gnosticismo
- Procesiones de Semana Santa
- Puichdemont, una amenaza para España y la UE
- De la maternidad subrogada y algún otro grave asunto
- Ratzinger: creyentes y ateos
- La bandera andaluza
- San Ambrosio y la lectura en soledad
- El ecologista
- ¡Hay molinos en La Mancha!
- Hitler: la raza y la cultura
- Nacionalsocialismo y cultura
- Totemismo y ciencia
- Esencia y realidad de la técnica
- Filosofía, Internet, AAF…
- Abdicación de Amadeo I
- Instrucciones para dar cuerda al reloj
- Instrucciones para subir una escalera
- Polibio de Megalópolis
- Las hijas paren a las madres
- Promesa de futuro
- Milenaristas españoles
- Herejía de los begardos
- Fernando III el Santo
- Jaime I el Conquistador
- La batalla de Muret
- Pedro II contra los valdenses
- Patarinos, cátaros o albigenses
- Valdenses insabattatos
- Reinos de taifas
- Juan de la Cierva
- El deseo de no morir
- Eratóstenes de Cirene
- Resurrección del cuerpo
- El canónigo Pierre Gassendi
- Francis Bacon, Barón de Verulam
- España, imperio civilizador
- Augusto Comte
- Cristianismo primitivo
- El barón de Montesquieu
- Iglesia y cristianismo
- Los magos de Oriente
- El Dios niño
- La educación
- Crítica de la religión
- El año 711
- El templo de las musas
- La educación de los hijos
- Profesores
- Educación de los mejores
- La cultura contra Esperanza Aguirre
- esRadio
- Profesor de secundaria
- Igualdad
- Leyes de enseñanza
- Deseducación española
- La educación en España
- Manuel II Paleólogo
- Tecnología del intelecto
- La escritura
- Dos mitos
- Necesidad de pensar
- Profesor de filosofía
- Ideología en las aulas
- Category: Cultura
- Category: Historia
- Category: Religión
- Category: Técnica